Mostrando entradas con la etiqueta TORONTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TORONTO. Mostrar todas las entradas

martes, julio 29, 2008

Kwame Brown a Detroit, Ricky Davis a Clippers y Nenad Krstic a... Moscú

Siguen los movimientos en este verano de tirones. Cada comienzo de semana asistimos a la confirmación de unos cuantos fichajes, y ya hemos tenido nuestra particular ración. Con sorpresas, como la llegada de Ricky Davis a los Clippers, con incertidumbres, como la que crea Kwame Brown en Detroit, y con noticias anunciadas, como el regreso de Nenad Krstic a Europa. Además, Will Solomon hace el camino a la inversa y regresa a la NBA, mientras que los Sixers contratan a Kareem Rush como tirador.

Los Clippers no paran de moverse desde que comenzó julio. En sólo un mes han lavado por completo la cara de la franquicia y, sobre el papel, han reaccionado bien (salvo el traspaso de Brevin Knight) a las trabas que se han encontrado por el camino. En el penúltimo episodio, han llenado el hueco que iba a ocupar Kelenna Azubuike con el fichaje de Ricky Davis, que llega con un contrato por dos temporadas, la segunda de ellas opcional.

Aunque los términos económicos no se han desvelado, el hecho de que se haya incluido una Player Option indica que el contrato está muy probablemente por debajo del 'caché' del jugador, por lo que las cantidades acordadas podrían no andar muy alejadas de esos tres millones al año que había firmado inicialmente Azubuike. Habrá que permanecer atentos, pues.

Es la oportunidad de Davis para reflotar una carrerea que, si bien nunca fue fulgurante, en su corto paso por Miami ha rozado lo mediocre. Llega a la franquicia angelina con el cartel de anotador desde el banco, de buen suplente para las alas que permitirá incluso poner sobre el parqué una alineación de hombres pequeños, pasando a Al Thornton al puesto de 'cuatro' y practicar un baloncesto más rápido y directo. A pesar de su trayectoria descendente, diremos a su favor que en las últimas temporadas ha experimentado una más que aceptable mejora en el tiro exterior.

El que no tiene que reflotar su carrera es Kwame Brown. Más que nada porque su carrera nunca llegó a estar en la superficie. Lejos quedan los tiempos del número 1 que trataba de explotar en Washington. Con Phil Jackson acabó por convertirse en un interior defensivo muy decente y con tal etiqueta llega a los Pistons. A cambio, percibirá 8 millones de dólares por 2 temporadas, un buen pellizco visto lo poco que ofrece el jugador. El segundo año del acuerdo es opcional, por lo que el verano que viene el jugador podría volver a salir del mercado... y los Pistons librarse del bulto.

Queda lejos de duda que la gestión de Joe Dumars al frente de los Pistons ha sido notable. Sin embargo, este hecho no le libra de poder cometer errores. Aún a riesgo de pecar de atrevido (que no), los de Michigan bien podrían haberse ahorrado el movimiento, puesto que en Amir Johnson ya contaban con un jugador interior intenso en defensa y escaso en conocimientos del juego, precipitado en sus acciones, joven y con un contrato muy similar al de Kwame.

Tras la marcha de Jarvis Hayes, quizá hubiera sido más conveniente centrar su atención en la contratación de un alero suplente de garantías para dar descanso a Tayshaun Prince. A expensas de lo que suceda con la situación de Josh Smith, los Pistons siguen dando continuidad al bloque que les ha hecho fijos en las Finales de Conferencia.

No por anticipada, deja de sorprender. Días atrás hablábamos de la posibilidad real de que Nenad Krstic pudiera acabar jugando en "Europa". En concreto, el Maccabi era el equipo que había mostrado un mayor interés en hacerse con los servicios del jugador. Sin embargo, los petrodólares rusos vuelven a ganar la partida y el pívot serbio jugará las dos próximas temporadas jugará en el Triumph de Moscú a cambio de 3 millones de euros al año, un salario que según la ESPN sería equivalente a unos 9 millones de dólares por año.

Con Krstic ya son dos los jugadores de los Nets que han abandonado este verano la franquicia para cruzar el charco, media Europa, y llegar hasta Moscú. Hasta hace poco, los Nets tenían un exceso de jugadores en plantilla y demasiados interiores. Es curioso cómo sin mover un dedo (y cuando lo han hecho, ha sido para mal), ya tienen el problema resuelto.

Como es habitual en los contratos que están firmando estos jugadores en el Viejo Continente, puede regresar libremente a la NBA al final de la temporada que viene. Por si acaso, los Nets conservaron sus derechos extendiéndole la Qualifying Offer. Y es que lo que parecía ser el comienzo de una carrera prometedora en la NBA, ha quedado en stand-by por culpa de una lesión de rodilla.

Otros que siguen adelante con sus deberes son los Philadelphia 76ers, aunque en su caso les queda lo más difícil. Por el momento, siguen reforzando lo más profundo de su banquillo, esta vez con la llegada de Kareem Rush. Aunque aún no se ha hecho oficial, parece que jugador y franquicia han alcanzado un acuerdo a cambio del mínimo salarial, que en su caso corresponde a algo menos de un millón de dólares al año.

Con un gran proyecto en ciernes, el equipo sólo estaba falto de un buen tirador exterior para redondear la plantilla. Eso es lo que han conseguido con Rush, pero el perfil de temporero que arrastra no se ajusta con el nivel que exige el equipo, muy superior al de la última temporada. Tras un inicio ilusionante en Los Angeles Lakers, su carrera se enfrió hasta el punto de tener que pasar un año en Lituania (formaba parte del Lietuvos Rytas que se enfrentó al Real Madrid en la final de la Copa ULEB) para poder volver a la liga norteamericana.

Así pues, Philadelphia sigue comprando 'trapillos' para su fondo de armario, pero aún quedan dos movimientos fundamentales este verano: las renovaciones de Andre Iguodala y Louis Williams. Del primero depende el salto de calidad del equipo (sin él, los Sixers regresarían al mismo punto en el que estaban la temporada pasada), mientras que el segundo es el único relevo de garantías para Andre Miller, y un buen anotador desde el banco.

Cierra el capítulo de nuevas incorporaciones otro jugador con pasado reciente en Europa, aunque en su caso de vuelos mucho más bajos que los jugadores que protagonizan la emigración de retorno. Will Solomon abandona el Fenerbahce para unirse a los Toronto Raptors. Todos estamos de acuerdo que comenzar tu carrera en los Memphis Grizzlies es un golpe bajo (hola, Pau), por lo que no ha podido ser hasta los 30 años cuando este base ha podido regresar a la NBA.

A falta de mayor atractivo para los agentes libres, los Raptors siguen obligados a mirar a Europa para hacerse con jugadores que puedan ayudar al equipo. Visto el gran acierto que tuvieron con Anthony Parker (aunque con 'el hermano de Candace' era facil), vuelven a repescar a un americano olvidado. En este caso, llega para pelear por el puesto de segundo base con Roko Ukic, e incluso podría llegar a jugar algunos minutos como 'dos'. Desde luego que la competencia para Calderón no va a ser demasiada.

lunes, julio 21, 2008

Continúa la fuga de talentos a Europa ¿Quién será el siguiente?

En la última semana, hemos asistido a un suceso de difíciles precedentes: cada vez son más los jugadores de clase media que abandonan la NBA en busca de mejores contratos. La depreciación del dólar con respecto al euro, y la creciente inversión de los equipos rusos y griegos, pone a disposición de estos jugadores de corte medio, contratos a los que no aspirarían en liga norteamericana.

El primero en confirmar su marcha fue Carlos Delfino, que cambió los Toronto Raptors por el Khimki ruso. Según diferentes medios argentinos (Clarín, La Nación), el contrato ascenderá a nada menos que 30 millones de dólares por las tres próximas temporadas. Acusado durante
su carrera de rendir por debajo de lo que su talento indicaba, estas cifras superarán incluso los ingresos de su compatriota Manu Ginobili.

El alero argentino, que acabó contrato, rechazó el interés de equipos como los Detroit Pistons, que presuntamente le habrían ofrecido 13.5 millones de dólares por tres temporadas para tenerle de vuelta en Michigan. Fuera o no cierta esa intención, las cifras quedan muy por debajo de las que le ha firmado el Khimki.

Allí parece que se volverá a encontrar con Jorge Garbajosa, cuya decisión de aceptar la oferta de los rusos podría hacerse también oficial en los próximos días.

Otro que abandona los Raptors para jugar en el Viejo Continente la próxima temporada es Primoz Brezec, que alcanzó un acuerdo con la Lottomatica de Roma. Los romanos se convirtieron en uno de los focos de interés cuando se hicieron con los servicios de Brandon Jennings después de que éste no superara el equivalente al examen de Selectividad y viera por tanto cerradas las puertas de Arizona. Precisamente, ocupará el puesto de Roko Leni Ukic, que tras su cesión en Roma jugará en la NBA... con los Raptors. Qué pequeño es el mundo a veces.

Pero Brezec no es el único esloveno que regresa a Europa.
Bostjan Nachbar también hará las maletas y volverá a cruzar el charco. Abandonará los New Jersey Nets para unirse al Dínamo de Moscú, a cambio de la nada desdeñable cifra de 9 millones de euros por 3 temporadas. Más de 14 millones de dólares, un contrato que nadie le hubiera ofrecido en la NBA.

En su caso, es necesario tener también en cuenta lo caros que se habían puesto los minutos en el equipo del oeste del río Hudson. Las llegadas de Bobby Simmons, Jarvis Hayes y Ryan Anderson complicaron su situación en el equipo por lo que, si la oferta ecónomica no hubiera sido suficiente, la perspectiva deportiva se encargó de disipar cualquier duda.

Confirmados estos casos, aún quedan otros en el aire. Tras las salidas de hombres como Nikola Vujcic (Olympiakos) y Terence Morris (CSKA Moscú), el Maccabi Tel-Aviv necesita un hombre interior de renombre. Para cubrir su marcha, los israelíes estarían pensando en... Nenad Krstic, que tampoco ha resuelto aún su futuro con los Nets.

Es curioso como la sobrepoblación que sufren en New Jersey puede arreglarse de un día para otro y de la peor forma posible. Sin recibir nada a cambio.

Pero el caso que levantaría más ampollas sería sin duda el de Josh Childress, que podría estar sopesando muy seriamente la oferta que le ha presentado el Olympiakos: 20 millones de dólares por 3 años. Según Adrian Wojnarowski (vive Dios que he escrito bien el nombre de esta insigne pluma de la NBA), el escolta de los Atlanta Hawks habría viajado ayer domingo a Grecia para conocer más de cerca el interés del equipo del Pireo, que incluso se ocuparía de pagar los impuestos (algo que no sucede en la NBA).

Según afirma, el jugador estaría indeciso al 50%. Es agente libre restringido y, como tal, los Hawks juegan con su condición para hacerse de rogar con la oferta, pero lo cierto es que salvo los Memphis Grizzlies, nadie en la liga está en condiciones de poder ofrecer un contrato superior a la Mid-Level Exception y, por tanto, de acercarse a las condiciones que han puesto sobre la mesa los griegos.

Su salida, sí supondría un motivo de preocupación para la liga norteamericana, puesto que ya no se trataría de jugadores internacionales que toman el camino de vuelta a Europa, sino de un jugador aún joven, de proyección y formado en Estados Unidos que abandona la NBA para caer en las manos de un gigante griego.

¿Aceptará el reto? ¿Reaccionarán los Hawks? Estaremos al tanto.

jueves, julio 17, 2008

Breves. Cuatro bases y un funeral

Los Cleveland Cavaliers hicieron su primer movimiento en todo el verano (draft a parte) y confirmaron la renovación de Daniel 'Boobie' Gibson por 5 temporadas, durante las que percibirá un contrato de 20.8 millones de dólares. Una cantidad más que razonable para un jugador que entrará en su tercer año siendo una de las pocas razones para la esperanza que alberga LeBron James en su equipo.

Y es que los Cleveland Cavaliers andan maniatados con el impuesto de lujo. Sin haber hecho uso de su Mid-Level Exception, sumaban 81 millones de dólares en salarios, 10 'kilos' por encima del límite que establece el impuesto. La renovación de este base no hará más que aumentar aún más esas cifras, pero al fin y al cabo, era una operación de obligado cumplimiento, vistos los méritos alcanzados por este producto de Texas en sus dos primeros años como profesional.

Los Cavaliers están obligados a medir al milímetro sus movimientos si quieren mejorar su actual situación deportiva sin empeñar su futuro. Cuentan con jugadores en último año de contrato como Wally Szczerbiak y Eric Snow que podrían utilizar como moneda de cambio en algún traspaso, pero por el momento la agencia libre está casi vetada para la franquicia.

Algo así viven en Orlando. Si esto fuera el Marca, empezaría diciendo aquello de "como ya adelantamos...". Pero ni lo es ni abusaré de mi repentino acierto. Ante la negativa de Keyon Dooling y la indecisión de Jason Williams, Orlando Magic optó por contratar a un viejo conocido de la franquicia, y ése no fue otro que Anthony Johnson, que regresa ocho años después de su último paso por Florida.

El jugador cobrará 3.8 millones de dólares por las dos próximas temporadas, ajustándose así al perfil de veterano asequible que buscaba Otis Hill. La situación salarial de Orlando no permite grandes esfuerzos y se verán obligados a hacer malabares para poder completar una plantilla de 15 jugadores.

Como todos los medios se han encargado de recordar, el Orlando Sentinel el primero, la última vez que recaló en los Magic fue como viajante de paso, algo que parece inherente a su carrera: la franquicia de Florida andaba contratando jugadores en último año de contrato para liberar salarios a finales de temporada y afrontar las llegadas de Grant Hill y Tracy McGrady. Parece que también por entonces andaban haciendo malabares.

Despejada la ecuación, Tyronn Lue, el otro jugador que podía haber entrado en los planes de Orlando, firmó con otra franquicia. A pesar de tener sobre la mesa el interés de equipos como Boston Celtics (le une una gran amistad con Kevin Garnett), se decantó por los Milwaukee Bucks. Hubo quien habló también de un interés por parte de Phoenix Suns (que parecen más interesados en Shaun Livingston) y Miami Heat, pero finalmente los de Wisconsin fueron los elegidos.

Visto lo insólito de la decisión, no cabe otro posible razonamiento que el económico: cobrará 3.9 millones por 2 años, un contrato muy similar al obtenido por Anthony Johnson con los Magic.

Su situación deportiva en lo que a minutos se refiere, no será mucho mejor en los Bucks, puesto que los Bucks contaban ya en ese puesto con Maurice Williams y Ramon Sessions. A pesar del gran final de temporada del novato, no hay nada que pueda asegurar continuidad a ese rendimiento, por lo que los de Scott Skiles han preferido cubrirse las espaldas con un base veterano.

Los Boston Celtics perdieron ese posible objetivo igual que lo hicieron con James Posey, pero al menos lograron hacerse por fin con un nuevo jugador interior: Patrick O'Bryant abanonará su condición de agente libre para firmar con los vigentes un contrato de dos años valorado en 3 millones de dólares. Y es que a un siete pies nunca le faltará una oportunidad, al menos mientras sea joven.

O'Bryant se ganó el puesto de suplente de Kendrick Perkins en un 'duro' (perdonen el exceso de ironía) casting que incluyó entre los ilustres invitados a Chris Andersen, ya de vuelta de sus dos años de suspensión por drogas, David Harrison, cuyo carácter problemático ha causado algún que otro problema en el vestuario de Indiana, Brian Butch, que pasó de compartir McDonald's All American con Chris Paul y LeBron James a no ser drafteado en 2008, y Ryvon Covile, ex del Alerta Cantabria.

Por último, un salto desde Europa a la NBA. Tres años después de haber sido seleccionado en el puesto número 41 del draft por los Toronto Raptors, Roko Leni Ukic jugará para la franquicia canadiense. Perteneciente a la disciplina del FC Barcelona, Brian Colangelo ha tenido que pagar la módica cifra de 650.000 dólares (400.000 euros) para conseguir su libertad y poder firmarle tres años de contrato.

Cuando fue drafteado, el croata militaba en las filas del Tau Cerámica. Su juventud hacía presagiar un buen futuro al jugador, pero ni su paso por el Barcelona ni su cesión a la Lottomatica de Roma ha confirmado las expectativas que había depositadas sobre él. Sin un gran lanzamiento, las penetraciones a canasta siguen siendo su principal arma para anotar.

Su sustituto en el conjunto romano será Brandon Jennings, un McDonald's All American que tras no superar las pruebas de acceso a la universidad (lo que en cristiano conocemos como selectividad) prefirió el dinero de Europa a las sombras de los Junior College.

domingo, julio 13, 2008

Renovaciones y fondo de armario en Sacramento, Toronto y Washington

No todo van a ser lentejuelas y alfombras rojas en la agencia libre. También hay hueco, y más con las Ligas de Verano en pleno funcionamiento, para el fondo de armario, para esos jugadores de final de banquillo a los que tocará pelear muy duro para hacerse con un hueco en sus respectivas plantillas.

El que lamentablemente no tendrá que hacerlo será Beno Udrih, que continuará un año más como base titular de los Sacramento Kings una vez confirmada su suculenta renovación con la Mid-Level Exception de por medio. Los californianos aprovecharon también para firmar a los novatos que aún quedaban pendientes de sellar sus contratos, Sean Singletary y Pat Ewing Jr, seleccionados en el puesto 42 y 43 respectivamente del pasado draft. El uno, un base rápido y ofensivo, un alero/ala-pívot atlético y defensivo.

En Toronto también firmaron a su segunda ronda. Nathan Jawai da de sí para estadísticas frikis, y en esta primera semana no ha sido posible leer su nombre sin que a continuación rezara la coletilla de "el primer jugador australiano de origen indígena que ha sido drafteado en la NBA". Mucho más conocido es Hassan Adams, un alero corpoulento, muy atlético y gran defensor, que tras su paso inadvertido por los New Jersey Nets, volverá a la liga para probar suerte con los Toronto Raptors. El contrato sólo es de un año, por lo que más le vale aplicarse cuanto antes.

Otro que regresará a la NBA será Dee Brown. Tras pasar un año jugando en el Café Brown turco, los Wizards le han ofrecido dos años parcialmente garantizados. Los Utah Jazz aún mantienen sus derechos y, como agente restringido que es, está sujeto a derecho de tanto, pero desde la franquicia mormona ya se ha dejado ver que no igualarán la oferta, por lo que Washington ya ha encontrado su tercer base para la rotación.

Con la salida de Roger Mason Jr con destino a la tierra prometida de San Antonio, y tras los problemas con la rodilla que sufrió Gilbert Arenas durante la temporada pasada, la franquicia de la capital necesitaba asegurar las espaldas de sus bases para estar preparados en caso de lesión.

Pero las mejores noticias son sin duda las que protagoniza Etan Thomas. Tras perderse la temporada por culpa de una operación de corazón, ayer supimos que hace un mes los médicos le dieron el visto bueno para poder llevar a cabo entrenamientos de contacto físico. Así pues, se ejercita desde entonces junto a uno de los clásicos de la liga, Tony "Mazas" Massenburg, para poder estar a punto de cara a la pretemporada del equipo en octubre.

En caso de que fuera necesario lograr un último refuerzo para la plantilla (quedan dos huecos libres), los Wizards cuentan con un pequeño margen de 2.5 millones de dólares por debajo del límite del impuesto de lujo (contando los contratos aún por firmar de Arenas y Dee Brown).

jueves, julio 10, 2008

Calderón recoge los frutos de su trabajo

Las cifras superan incluso las previsiones más optimistas. Eso, o que verlo hecho realidad resulta más impactante. Entre 40 y 45 millones de dólares por 5 temporadas son las cifras que se apuntan como las que ha acabo firmando José Manuel Calderón en su renovación con los Raptors. Premio más que merecido a una temporada en la que se quedó a las puertas del All-Star.

Contar con dos bases con nivel suficiente para ser titulares es una bendición, pero a veces también puede convertirse en un castigo. En este caso, por características de juego, TJ Ford y Calderón no podían compartir presencia en la cancha durante mucho tiempo, lo que obligaba a recortar de forma notable el tiempo de juego de ambos. Y no sólo eso, sino que el debate por la titularidad quedó abierto de par en par esta temporada.

En un encuentro contra Atlanta, TJ Ford sufrió una aparatosa caída tras un golpe fortuito con Al Horford (imposible pensar que aquello fue con mala intención) que le hizo recaer de su ya conocido problema en cuello y espalda. Su ausencia llevó a la titularidad a Calderón que no sólo supo aprovechar la oportunidad, sino que se acabó convirtiendo en uno de los directores de juego más valorados de la liga. Tanto subió el nivel del de Villanueva de la Serena en sustitución del tejano que estuvo incluido hasta el último suspiro en las quinielas del All-Star de Nueva Orleans.

El sueño no fue posible, pero Calderón siguió adelante con su extraordinario nivel de juego. Tanto fue así que, al regreso de Ford, éste tuvo que hacerlo desde el banquillo. Como quiera que TJ no se acostumbró a su nueva situación, Sam Mitchell se vio obligado a devolverle "su" puesto en el quinteto titular en detrimento de Calderón. Si ya había quedado demostrado hasta la saciedad que ambos eran incompatibles (deportivamente hablando), esto acabó por condenar a uno de ellos.

El elegido para abandonar la franquicia no ha sido otro que TJ Ford. Paradójicamente, esta no es la primera vez que se ve en una situación semejante.

Cuando sufrió la otra lesión, quien saltó a la palestra (por entonces en los Milwaukee Bucks) fue Maurice Williams. Tras su temporada de debut en Utah, el base de la Universidad de Alabama recaló en Milwaukee con la tarea de ejercer como sustituto de Ford, que se perdería toda la temporada como consecuencia de la grave lesión que se produjo el año anterior.

El experimiento salió bien. Muy bien. El rendimiento fue inmejorable, y el regreso de TJ la temporada siguiente no frenó la progresión de Williams. Hasta el punto de que se convirtió en prescindible para el futuro de la franquicia de Wisconsin. En el verano de 2006 surgiría la oportunidad de traspasarlo a cambio de Charlie Villanueva, y hasta aquí lo que todos sabemos.

Lo que pocos recordarán es que uno de los candidatos que sonaron para el puesto de base en Milwaukee para la 2004-05 fue... sí, José Manuel Calderón.

La de vueltas que da la vida.

Por fin pudo hacerse oficial. Jermaine O'neal es un raptor

Que no es que le esté llamando dinosaurio, ni quiera sugerir que su carrera también pueda estar camino de extinguirse. Simplemente, quedaba mejor que poner Toronto en el título.

Jermaine O'neal pone rumbo a Toronto Raptors junto con Nathan Jawai, número 41 del último draft, a cambio de TJ Ford, Rasho Nesterovic, Maceo Baston y Roy Hibbert, número 17. El traspaso fue acordado antes de la noche del draft, pero por cuestiones que más tarde explicaremos (y que nada tienen que ver con la apertura del mercado de ayer), no puedo ser anunciado hasta hoy.

Este intercambio trae consigo dos consecuencias que se hacían inevitables: el final del ciclo de Jermaine O'Neal en Indiana, y la salida de Toronto de TJ Ford. El uno obstaculizada la regerenación de los Pacers, equipo en el que se convirtió en uno de los mejores interiores de la liga. El otro sufrió las consecuencias de que los Raptors contaran con la mejor pareja de bases del campeonato.

FIN DE CICLO Y COMIENZO DE NUEVA ETAPA EN INDIANA.

Era un secreto a voces que el paso de Jermaine O'Neal por Indiana había llegado a su fin. La desmembración del proyecto (que podemos situar, como siempre, en la tangana del Palace en 2004) que les había llevado una vez a conseguir el mejor balance de la liga, los continuos problemas físicos que ha sufrido el ala-pívot en las últimas tres tempordas y el cuantioso contrato que aún queda en vigor, hacían inevitable su traspaso.

No en vano, el contrato que firmó el jugador en el verano de 2003, es el segundo más alto que se ha firmado nunca desde la aprobación del convenio colectivo de 1999. Sólo superado por el que firmaría Kobe Bryant un año más tarde, el acuerdo de Jermaine alcanzó nada menos que los 126 millones por 6 temporadas, un exceso del que aún hoy perduran las consecuencias. Con dos temporadas aún por cumplir de ese contrato, al jugador le quedan por cobrar más de 44 millones de dólares, una situación que era insostenible para Indiana y un riesgo que Colangelo ha decidido tomar.

Pero lo que más preocupación debe levantar no es lo económico, sino lo físico. Tal es la situación de los dos jugadores que han co-protagonizado este intercambio, que ambas franquicias exigieron informes médicos antes de seguir adelante con la operación. En el caso de Jermaine O'Neal, los problemas que hoy le traen por la calle de la amargura se remontan a la campaña 2006-07.

Los problemas en la rodilla que izquierda que le lastraron durante esa temporada, le obligaron a someterse a una intervención quirúrgica en abril de 2007. El proceso de convalecencia le obligó a perderse la pretemporada con el equipo y los primeros partidos de liga. Sin embargo, la recuperación no fue todo lo satisfactoria que debió ser, y en enero de este se volvió a resentir.

Lo que parecía una pequeña recaída, sin aparente gravedad, y que le mantedría alejado de las canchas durante tan sólo unas semanas, se acabó extendiendo durante dos meses y medio. Jermaine O'Neal volvió a tiempo para disputar el último partido de marzo, y lo que restaba de abril, cuando su equipo (ya en manos de Danny Granger y Mike Dunleavy) gastaba los últimos cartuchos para conseguir la clasificación para los Playoff.

No sólo no pudo ayudar a conseguir la gesta (hecho en el que debemos conceder también gran parte de mérito a los Atlanta Hawks), sino que acreditó unos números muy alejados de su nivel habitual. Así, en los últimos diez partidos que O'Neal vistión la camiseta de los Pacers, tuvo unos tristes promedios de 10 puntos, 7 rebotes y menos de 20 minutos jugadores por noche.

¿Podrá volver a ser el mismo o simplemente vio obligado a forzar sin estar recuperado para intentar ayudar al equipo?

Pero no sólo de Jermaine O'Neal va el asunto. Jamaal Tinsley es otro de los que lleva tiempo en la picota. En su caso, incluso se han llegado a escuchar rumores de buy-out. Aunque es muy poco probable que los Pacers decidan cortarle, la llegada de TJ Ford sí deja claro que su periodo como jugador de Indiana (único equipo al que ha pertenecido en sus 7 temporadas como profesional) también ha llegado a su fin.

En su caso, se juntan los problemas físicos que ha arrastrado durante este año (rodilla y muslo izquierdos le han hecho perderse más de 40 partidos en la última liga regular) con los problemas con la justicia que ha protagonizado. Esta incertidumbre, junto con su alto salario (le quedan por cobrar 21 millones en tres años) han hecho imposible que Larry Bird pueda encontrarle acomodo en el mercado, pero aún queda mucho verano por delante.

Mientras tanto, los Pacers liberarán el verano que viene algo más de 10 millones de dólares, gracias a Rasho Nesterovic y al regreso de un viejo conocido (también de la afición de Badalona), Maceo Baston, y tendrán a su disposición a Roy Hibbert, un enorme pívot con más calidad de la aparente al que quedarse un año más en Georgetown le ha impedido salir entre los 5 primeros del draft.
TORONTO JUNTA A MAESTRO Y APRENDIZ EN EL CAMPO.

Por su parte, los Raptors dejan de contar con la mejor pareja de bases para reunir a uno de los mejores duetos interiores. Jermaine O'Neal y Chris Bosh formarán un dúo de lujo, aunque también curioso, pues desde que llegó a la liga, el tejano ha sido comparado con el jugador que un día llegó procedente del instituto Eau Claire.

Sin embargo, ni el ex de Indiana tiene la inteligencia de Chris Bosh, ni Bosh cuenta con la capacidad defensiva que una vez tuvo su predecedor. Falta por resolver el estado en que volverá a jugar Jermaine. De hacerlo a un nivel acorde con las expectativas, se trataría sin duda de una de las mejores parejas interiores de la liga. Un duo de gran capacidad anotadora que permitiría además a los tiradores exteriores de Toronto (segundo mejor porcentaje de 3 en la liga el año pasado) disfrutar de más espacios.

Al mismo tiempo, los Raptors resuelven una situación en la que otros equipos desearían verse: contaban con la mejor pareja de bases, dos bases titulares que, además y por características de juego, no podían compartir cancha al mismo tiempo. Los mejores resultados de Calderón y los problemas físicos de TJ Ford, han acabado por decantar la balanza del lado del extremeño que, por si fuera poco, ha firmado una cuantiosa renovación.

BASE-YEAR COMPENSATION. ¿POR QUÉ NO PUDO HACERSE OFICIAL ANTES?

A vueltas con las complicadas reglas salariales que rigen esta liga. El traspaso, acordado antes de la noche del draft, no pudo hacerse oficial hasta ayer por una circunstancia que rodeaba al contrato de TJ Ford: era un Base-Year Compensation Player. ¿Qué demonios es eso? Veamos.

Las reglas de la liga imponen restricciones a la hora de poder traspasar a un jugador recién renovado. así, si la subida salarial con respecto a su anterior contrato es superior al 20% (siempre que no cobrara solamente el mínimo), y la franquicia está por encima del límite salarial, el contrato queda sujeto a lo que se conoce como 'Base-Year Compensation' durante los siguientes seis meses o, en su defecto, antes del 30 de junio, lo que llegue más tarde.
Puesto que la renovación la firmó el año pasado, la condición de Base-Year se mantenía hasta el 30 de junio.

Según esta condición, a la hora de ser traspasado, se tendría en cuenta tan sólo el 50% del actual sueldo del jugador o, en su defecto, el anterior salario, la cifra que sea más grande de las dos. Como todos sabemos, a la hora de hacer un traspaso, debe haber una equivalencia entre los contratos traspasados y los obtenidos. Así, al contar tan sólo la mitad del salario de TJ Ford, el traspaso no podría cuadrar hasta pasado el 30 de junio.

Para que los sueldos cuadrasen, debía tenerse en cuenta el sueldo íntegro de TJ Ford, algo que no podría ocurrir hasta el 1 de julio. Y puesto que el 1 de julio no estaban permitidos los traspasos, se ha tenido que esperar hasta el día 9 para hacerlo oficial.

viernes, septiembre 07, 2007

Juicio sumarísimo de regreso. Parte primera.

Los Atlanta Hawks han visto cómo Esteban Batista, su particular jugador-peluche, no sólo hacía buen campeonato en el Preolímpico, sino que incluso les ponía las pilas a los nuevos USA-Boys. Agente libre, y con un GM incauto donde los haya... ¡Por Dios, que alguien le quite la pluma!

Kevin Garnett se machaca con Joe Abunassar (desde Chauncey Billups a Tayshaun Prince, pasando por Corey Maggette, Baron Davis y un largo etcétera). No se le caen los anillos. Porque no tiene.

James Posey
ha sido suspendido un partido por conducir bajo los efectos del alcohol. Ha anunciado que recurrirá. ¿A la bebida?

Contratan además a Glen Davis y sólo queda pendiente Gabe Pruitt.

- Señores, Saras no vendrá, pero presentamos en sociedad a... ¿Te llamabas...?

Charlotte renueva por un año a Jeff McInnis y se debate entre Alan y Derek Anderson para cerrar la plantilla. Que a estas alturas haya dudas...


A
Rodman ya no le quieren ni en Australia. ¿Para cuándo afrontar que estás acabado, Dennis?


Ya han salido los rumores apuntando que
Pavlovic y Varejao están cerca de renovar. Si llego a saber que mi artículo iba a tener esta repercusión, me aprovecho del tráfico de influencias.

Allan Houston, Dikembe Mutombo y Alan Anderson, entre los nombres barajados. ¿Es que nadie les ha dicho que a LeBron le quedan 3 años de contrato?

En Michigan, la única noticia es la lesión de tobillo de Tay Prince en el Preolímpico. A veces la mejor noticia es que no haya noticias.


El juzgado ha retrasado la fecha del juicio de Jamaal Tinsley y Marquis Daniels por la pelea del bar. Ni por estas conseguirán librarse de Jamaaaaal.

Al parecer, esperaban de Jonathan Bender algo similar a lo que hoy día es Kevin Durant. Omitiré comentario alguno al respecto porque Bender me caía bien.

Shaq se va a divorciar y Riley se preocupa. ¿Qué has hecho, Pat?

Por lo que no se preocupa es por Dorell Wright. Aún no ha mostrado interés en renovarle y, de ser así, el verano que viene sería agente libre restringido. Tener 30 años en Miami no está bien visto.


Los Bucks por fin consiguieron firmar a Yi Jianlian. Las malas lenguas dicen que le han prometido 20 minuto por partido.


-
Te prometemos un minuto por cada año que tengas.

-
¿Aún no te han contado que es verdad que tengo 23?

Charlie Bell podría acabar en Europa, según su agente. ¿Otro tirándose el rollo con el Olympiakos?

Los Nets han firmado a Malik Allen. Hassan Adams manda recuerdos... a vuestra * madre. Thorn, Frank, Frank, Thorn.


Stephon Marbury afirma que está "cuerdo, sobrio y feliz". Alguien quiere que pongamos de nuevo el video.



Samuel Dalembert por fin debutó con Canadá. Termina el torneo con una fractura por estrés en su pie izquierdo. Sentirse útil fue un impacto demasiado grande para él.


Colangelo, satisfecho por el compromiso de Garbajosa. Y por el seguro también, picaron.



Andray Blatche ha accedido a acudir a un seminario de reforma para "puteros". Demasiadas cosas pasan por mi cabeza como para quedarse con una.


Dejamos las malas noticias para el final. Porque nunca queremos darlas. La policía confirmó los peores presagios y el cuerpo inerte que se encontró flotando en las aguas del río Delaware era el padre de Jameer Nelson. D.E.P.

jueves, julio 12, 2007

El mercado en breves.

Nuevo tope salarial de 55 millones. Con la misma tensión con la que los General Managers viven la noche del draft, los dueños de las 30 franquicias de la liga vivieron la rueda de prensa que ofreció Stern para anunciar las subidas anuales en los dos topes salariales, que este año ascendieron en 2,5 millones. El salary cap queda fijado en 55,630 millones de dólares, mientras que para empezar a pagar el impuesto de lujo (1 dólar de multa por cada dólar que superen este límite) el tope se sitúa en 67,865 millones. El salary cap menos conocido, el del mínimo que debe pagar cada franquicia, se sitúa en los 41,723 millones, mientras que la Mid-Level Exception queda fijada en 5,356 millones.

Confirmado el fichaje de Rashard Lewis por Orlando. Cuando hablamos de la noticia, se especulaban con 15 millones al año. El traspaso finalmente se ha resuelto mediante sign and trade, medida que permitía ofrecer al jugador más dinero, y las cantidades se han disparado hasta el absurdo. 110 millones en 5 años percibirá el alero tejano en los próximos 5 años, cifras que algunas superestrellas de la liga siquiera perciben. Un error gravísimo que podría pasar factura a Otis Hill, General Manager de Orlando. Por su parte, Seattle recibe una segunda ronda y una Trade Exception de 9 millones.

Toronto ficha a Jamario Moon y oferta por Maceo Baston. Mejor defensor del año en la CBA, quinteto ideal de la competición, ex-Globetrotter y un nombre de jugón indómito que quita el sentío, son los únicos avales con los que llega el alero de 27 años Jamario Moon. Además, han hecho una oferta sobre Maceo Baston. Al ser agente libre restringido, los Indiana Pacers conservan el derecho de acudir al tanteo. ¿En serio es esto lo que necesitan los Raptors para dar el salto?

Rudy llega a Portland con "sorpresa". Sorpresa entre comillas porque ya se rumoreó durante la misma noche del draft. Los Portland Trail Blazers volvieron a pagar 3 millones de dólares por la primera ronda de los Suns. Sin embargo, Rudy confirmó durante la semana pasada que acabará su contrato con el DKV, por lo que no llegará a la NBA hasta el año 2008. La sorpresa lleva nombre y se llama James Jones, que ha sido incluido en el traspaso. Una ladrillo más para apuntalar el puesto de alero en Portland que, por el momento, anda cogido con alfileres. Con esta jugada, los Suns se ahorran los 3 millones de ficha de Jones y perciben otros 3 más, un movimiento que a buen seguro agradecerá el dueño del equipo.

Grant Hill acaba en Phoenix. Complementaria a la anterior maniobra de Steve Kerr es esta. En Arizona se aprietan el cinturón a más no poder y movimientos como éste ayudan a poder respirar un poco. Los Suns se hacen así con un alero de mayores prestaciones que Jones y con un salario que supone poco más de la mitad de los ingresos del ya ex-sun. Hill se planteaba durante la temporada dar por finalizada su carrera, pero ha decido concedernos una nueva oportunidad para disfrutar de él y concederse una nueva oportunidad de conseguir el anillo. El contrato incluye una opción de segundo año, en el que cobraría 2 millones de dólares. ¿Aguantarán sus tobillos el ritmo de Nash?

viernes, julio 06, 2007

Draft de una noche de verano. Capitulo XXVIII.

Toronto Raptors. El griego que no quería ser canadiense.

Draft de una escasa repercusión para los Toronto Raptors. Ante la falta de elecciones, el único movimiento que realizó Colangelo fue el traspaso de una futura segunda ronda a cambio de los derechos del pívot griego Giorgos Printezis.

Al menos, puede decirse que es un hombre con aptitud optimista frente a la vida: estaba presente en la ceremonia. Quién sabe, quizá resultó ser elegido para que no se marchara del Madison Square Garden con el mal sabor de boca. Aunque puede que le remedio fuera peor que la enfermedad, puesto que, al ser preguntado acerca de su traspaso a los Raptors, admitió sinceramente que "No era precisamente mi sueño"

Su elección en el draft, cuentan, se debió a una buena actuación en el Eurocamp de Treviso, donde mostró buenas condiciones en el tiro. Sin embargo, no está previsto que dé el salto esta temporada, en la que volverá a su casa, el Olympiakos, tras pasar un año cedido en el Olimpia Larissa.

NOTA: No Presentado. A evaluar en septiembre.

domingo, julio 01, 2007

Toronto Raptors llegan a un acuerdo con Kapono.

Pocas horas después de la apertura para las negociaciones de los agentes libres con las franquicias de la liga, se ha alcanzado el primer acuerdo.

Según adelanta la ESPN, el alero y la franquicia canadiense habrían llegado a un acuerdo que vincularía a ambos para las próximas 4 temporadas, merced a un contrato que rondaría los 24 millones de dólares. 6 millones al año para un jugador cuyo máximo logro a lo largo de su carrera profesional ha sido alzarse con el título de campeón del Concurso de Triples del All-Star de Las Vegas.

Los Raptors afrontaban el mercado de verano con la necesidad de un alero tirador y Jason Kapono se ajusta a la perfección en ese molde. Bryan Colangelo había anunciado que se mantendrían activos, tratando de cerrar varias incorporaciones con la mayor rapidez posible, pero las cantidades manejadas convierten el fichaje en un braguetazo para el recién "explotado" jugador.

Tan sólo 4 horas después de abrirse el mercado, ya tenemos al primer jugador sobrepagado de la velada.

Uno más que debería sufragar la colocación de una estatua de Shaq en Florida.

Desde hoy las franquicias podrán negociar la contratación de los agentes libres. Los acuerdos alcanzados podrán ser formalizados a partir del día 11 del presente mes.

lunes, abril 30, 2007

Entrenador del año. Mitchell hace de Valderrama...

... Y toca los huevos. Porque anda que no habrá levantado ampollas su designación de mejor entrenador del año entre los sectores del "no-es-por-chovinismo", un nuevo movimiento artístico de gran valor creativo. La profesión que más sufrimiento conlleva, también tiene premio. El lado más débil de la cuerda, una vez al año y sin que nadie sepa si hace daño, se lleva el pañuelo a su lado del barrizal. El aml ode la película también tiene derecho a ganar.

Lo cierto es que con Sam Mitchell se ha dado una situación extraña a más no poder. Los Raptors comenzaron la temporada queriendo lanzar 100 tiros a canasta por partido y a punto estuvieron de extinguirse con tanto cañonazo. Importaba más el número de lanzamientos que la posición de tiro en la que se daban. Un run 'n' gun de palo, un run 'n' brick que iba camino de convertirse en rolling stone.

Antes de que la catástrofe se hiciera carne (o se deshiciera de ella, según se mire), Colangelo evitó el desgraciado accidente dando instrucciones precisas, triple poste y final del desarbolado "sistema" de 100 tiros incluidos. Primer reconocimiento a la labor ejecutiva de Colangelo. Cómo será la situación que el recién proclamado mejor entrenador del año anda más lejos que cerca de la continuidad en el banquillo. Y es que Sam no ha podido engañar a nadie.

¿Qué fue antes? ¿El huevón o el gallina?

Jerry Sloan se quedó cerca de conseguirlo. Y es que este entrenador con duración de funcionario encontró la fórmula para devolver viejas conquistas a Salt Lake City. Los Jazz avanzaron cual Massey Ferguson en suelo firme, algo parecido a lo que consiguieron los Houston Rockets de Jeff Van Gundy. Entrenador odiado. Difícil de ver. Inaguantable. Pero que el rencor personal no sea óbice para reconocer su labor al frente del banquillo de la NASA. Con Tracy McGrady renqueante e intermitente, Bonzi Wells con más lorzas que puntos por partido y la pierna de Yao rota, los Rockets han terminado la temporada con más de 50 victorias. Consagración defensiva y lanzamiento exterior han sido las claves (sorpresa...) que le han llevado hasta aquí.

En esto que van un ruso, un italoamericano y un afroamericano... y se reparten el pastel. Porque no les gusta el gazpacho. Un año más y no van pocos, San Antonio, Dallas y Phoenix dominaron con mano de hierro el Oeste. Uno a medio gas, otro yendo a por las 70 victorias y el de más allá dando vida al desierto, alejando a los buitres.

Porque dárselo a los de siempre sería aburrido.

domingo, diciembre 31, 2006

El partido de Cuatro. Memphis - Toronto.


Empieza el partido y lo primero que llama la atención, por encima de la desangelada afición de Memphis, llama la atención ese entrenador que Michael Heisley y Jerry West se han sacado de la manga. Tony Barone, ya no sólo el aspecto, sino que hasta el nombre le acompaña. Esa pinta de Soprano, esa pinta de mafioso de poca monta de un barrio italiano. Tony el Gordo podríamos llamarlo. Fat Tony.

Ocupe el puesto que ocupe esta pequeña coña en la interminable lista de mafiosos que se han asociado al nuevo head coach grizzly, no debe alejarnos de la gran realidad que descansa tras de sí: es el instrumento del régimen, el encargado de hacer atractiva una franquicia. La Leni Riefenstahl de Tennessee, si se me admiten comparaciones estrafalarias y desacertadas. Ya que se van a perder muchos partidos, al menos que no se pierda mucho público. Es por eso que vimos a un equipo lanzado al ataque, menos encorsetado, con jugadas más rápidas, más espontáneas. Hacía mucho tiempo que no se veían acciones de tiro tan rápidas.

El partido empezó de forma inmejorable. Jorge Garbajosa inauguraba el electrónico y Pau Gasol le contestaba en la siguiente jugada de ataque. No tardaría mucho Calderón en sumarse a la Spanish Party, a ese homenaje improvisado. Una segunda de Garbajosa pondría el broche a ese gran inicio de partido, en el que 4 de las 5 primeras canastas llevaron sabor español. A esa pequeña fiesta vendría a sumarse Alexander Johnson, que en un desaforado contraataque no haría otra cosa que comerse a Jorge Garbajosa, con la consiguiente falta en ataque. El final de fiesta tendría mucho de suspense: mala caída de Pau y la mano al tobillo derecho. Posteriormente sería sustituido por precaución, aunque visto lo visto tampoco fue más allá. No tardaría mucho Garbajosa en volver a sacarle los colores a un grizzly en defensa, provocando una absurda falta en ataque de Hakim Warrick.

Y hasta aquí podemos hablar de los españoles como catalizadores del partido. Mike Millar demostró estar tocado por una varita mágica y anotaba tres triples de forma casi consecutiva para ayudar en ese arreón en el marcador que dejó paralizados por momentos a los Raptors. Y todo ello pese a que Eddie Jones nos enseñaba que su intensidad en defensa no es capaz de conseguir la efectividad de antaño, que la cuesta abajo llama a su puerta y él ya se ha puesto el casco. Miller supo echarse al equipo a la espalda y de su mano firmaron un primer cuarto de sensación… de vivir, que era lo que al parecer no les dejaba Mike Fratello. En semejante atmósfera de euforia, Stromile Swift pareció por primera vez en mucho tiempo ser un buen jugador. Será que como el entrenador es nuevo, pretender engañarle poniendo toda la carne en el asador. Si no le conociera, diría que puede convertirse en una pieza clave. Pero como lamentablemente todos le conocemos, sabemos cómo acabará esto. Junto con Hakim Warrick y Rudy Gay podía formar el club de las headband. Es probable que los 3 se la pongan para no dejar escapar las escasas neuronas que demuestran jugando. En apoyo a las minorías, vaya.

Particularmente escandaloso resulta el caso de rookie de Connecticut, que comparte con Nicola Roncar una capacidad innata: hablar mucho sin decir nada. Lo malo que uno lo hace comentando y el otro sobre la pista. Algún arranque de calidad pudo verse, pero queda contrarrestado sin problemas por la inoperancia que demuestra sin el balón en las manos. Y pese a no llevar cinta como el menage a tríos comentado, no puedo reprimirlo por mucho más tiempo: Alexander Johnson. Con la falta sobre Garbajosa volvía a demostrar algo que llama la atención: lo que sufre cuando tiene a un jugador inteligente delante. Marc Jackson ya le mostró el camino y Garbjosa se lo pavimentó. Nervios, novatadas o problemas de iluminación (falta de luces), el broche lo acabó poniendo en el segundo cuarto. Apenas logró recibir un pase a 8 metros de canasta y sin rivales en kilómetros a la redonda. Controlado por fin (gran gesta que no podemos más que añadir a su cesta de logros personales), acabó haciendo dobles al iniciar la entrada a canasta. Cuando llegan los nervios, no hay quien los pare. Si lograra superar esos problemas de mentalidad, ya tendría gran parte del trabajo andado. Hasta entonces, a joder la cal con tanta arena.

Y a lo tonto nos situamos en plena remontada de los Raptors. Un triple, un robo, una bandeja… José Manuel Calderón se convirtió en uno de los principales artífices de la recuperación de los Raptors. Lástima que ayer Mike Miller tuviera la muñeca tonta y Darrick Martin decidiera hacer un buen partido. De muy gris final, pero buen partido al fin y al cabo. Ayer pudimos comprobar lo que llevamos tiempo intuyendo: Calderón le ha perdido el respeto a la canasta y asume mayores roles en la anotación del equipo. El desacierto de sus compañeros le impidió acabar con un mayor número de asistencias. Uno se pregunta como toda la audiencia el por qué de ese cambio Express al final del partido, pero tampoco logra entenderlo. Bien es cierto que quien suele revolucionar los marcadores es TJ Ford, pero ayer Jose también fue capaz de hacerlo. Todo ello, junto con la espiral negativa en que se fue metiendo Darrick Martin según avanzaba el partido, clamaba ese final de partido para Calderón. No así el reparto de minutos, que visto lo visto fue el justo.

Pau parece recuperar ya el tono. En ataque siempre se ha mostrado intratable, y ayer no hizo más que confirmarlo. En defensa, por ser las fechas que son, dejaremos viva la excusa de no forzar el pie, para no meter cizaña. Garbajosa dio el susto al final del partido, pero afortunadamente, los medios de comunicación no se han hecho eco de alguna lesión posible.

Los Grizzlies se llevaron el partido in extremis, tras un bajón considerable y sin Chris Bosh y TJ Ford en cancha. La mano de Barone tardará tiempo en notarse. Una mano no se nota en tres/cuatro días de entrenamiento. Lo de ayer no fue más que el resultado de la libertad. Un par de anotaciones y vía libre. Al menos logró dar resultado, sacar a los jugadores de una presión innecesaria a la que estaban sometidos con tanta rigidez y derrotas por doquier.

Las próximas semanas serán claves en el futuro de los Grizzlies… y en el de Pau.

sábado, diciembre 02, 2006

El partido de Cuatro. Toronto - Boston.

¡Qué menú, señores! ¡Qué menú! Sam Mitchell contra Doc Rivers. Dos estrategas de los banquillos frente a frente. Dos privilegiados de los banquillos (privilegiados, sí, muchos no hubieran aguantado). Faltaba Isiah Thomas para conformar un menage a trois de auténtico lujo. Para una orgía múltiple ya habría que hacerse con los teléfonos de Maurice Cheeks y Mike Woodson. No en vano son los banquillos más calientes de la competición. Al de los Raptors se le han revelado en casa, con las polémicas declaraciones de un jugador cuyo nombre no ha salido a la luz y que afirmó que les hace "correr por la cancha como pollos sin cabeza". Lo del de los verdes ya viene de lejos. Hace tiempo que la afición ya no está con él, y la verdad es que, si bien otras veces se cae en la crítica fácil, ayer hizo oposiciones a perder el culo en el plazo aproximado de una semana.

Sam Mitchell estuvo "probón". Arriesgó y al menos acertó. La defensa en zona del segundo cuarto apagó el torrente anotador en que se habían convertido los Celtics durante los primeros doce minutos. Sobre el papel, empezar a utilizar la variante (tan rumoreada durante la pretemporada) de los 3 hombres altos en cancha frente a un equipo cuyo mayor poder ofensivo se concentra en dos jugadores exteriores, era arriesgado. Sin embargo, acabó saliendo bien. Los experimentos del otro bando, sin embargo, no salieron bien. Doc Rivers se propuso tirar el partido cuando emparejó a Paul Pierce (demostró estar a otro nivel con su primer cuarto) con Chris Bosh. Si bien el de los Raptors puede encargarse de Pierce porque, pese a ser más alto, tiene una gran velocidad, en la relación inversa vemos cómo Chris no tiene problemas para lanzar por encima del de los Celtics e, incluso, atarcarle con ese primer paso demoledor. Scalabrine jugando minutos de importancia con Szczerbiak olvidado y Tony Allen (correcto, no obstante) quitándole minutos a Gerald Green (muy acertado ayer) fueron algunos de sus pecados. Bargnani sigue su ascenso e incluso se manejó bien en la defensa, Anthony Parker estuvo exultante por momentos y aviso para navegantes: TJ Ford estuvo extraordinario. Triste que haya que destacarlo, pero no cabe menos cuando en los últimos tiempos, desde prensa y aficionados de este país se está cayendo en la crítica fácil, en el acoso y derribo del "porque sí" de este jugador.

Y es que Calderón no necesita nada de esto para ganarse más minutos. Sigue demostrando que en este su segundo año le ha perdido el respeto a la canasta. Aprovecha su extraordinaria capacidad de penetración y la mala defensa de los bloqueos en la parte alta de la zona para anotar. Esto, junto con una mayor confianza en el tiro, nos permite ver un Calderón mucho más inicisvo, más anotador. No por ello despreciando la dirección del equipo. Su último minuto de partido, la única parte negativa. Hace tiempo que Garbajosa, por su parte, se ha asentado como titular de garantías. Sigue sin coger el truco a la distancia del triple NBA, pero desde la media distancia se mantiene letal. Colaboración en el rebote, capaz de dar ese pase de más que a veces le falta a Bosh, más que correcto en defensa (salvo cuando le tocó emparejarse con Paul Pierce, donde lo pasó mal por velocidad), muy inteligente a la hora de ver las líneas de pase... al otro lado del charco ya se han dado cuenta de que este no es un rookie cualquiera. Gran partido... y eso que aún no le entran de lejos.

domingo, noviembre 05, 2006

El partido de Cuatro. Toronto - Milwaukee.

Volvió la NBA a su emisión en abierto después de años y años de "privatización". La cadena del Grupo Prisa tuvo a bien volver a conceder a los aficionados al baloncesto un partido a la semana de la mejor liga del mundo. Como dice el refranero popular, a caballo regalado, al menos ya tienes caballo. Un caballo que producirá drogodependencia de Sogecable como buen reclamo que es. Conveniencia del falso directo, bombardeo que sufriremos a base de partidos de 3 equipos en particular... han sido algunas de las comidillas que han recorrido la red, pero más vale pájaro en mano que mearse en los pantalones. Después de años de sequía mentiría si dijera que me importan las condiciones en que comience el invento. El Ba-lon-ces-to (bueno, malo, edulcorado, mediatizado, pobre, individualista o como le quieran etiquetar) es lo que importa.

Sam Mitchell presentó su apuesta por el juego rápido, pero éste precisa aún de mucho tiempo para empezar a dar sus frutos. Pese a que la rotación de balón en muchos tramos del partido fue más que aceptable, hubo en todo momento mayor interés por tirar a canasta antes de haber consumido la mitad de la posesión que por conseguir una posición de tiro óptima. Estas semanas de entrenamiento con relojes de posesión corta han logrado cambiar la mentalidad, pero los Raptors no están en disposión todaíva (ni tienen las armas para ello) de llevar a cabo este run and gun con éxito. Milwaukee presentó las mismas intenciones de juego rápido, y es que con Villanueva y Bogut de juego interior, no puede haber otra opción que no sea esta, pero su falta de acierto en el tiro y la increíble fragilidad defensiva (normal que Ruben Patterson acabara desquiciado), pusieron el partido en bandeja de plata para los canadienses.

Un comienzo excelente de Morris Peterson y Chris Bosh concedió las primeras ventajas significativas a los de casa cuando el partido aún se estaba desperezando. Milwaukee naufragaba en ataque y sólo Charlie Villanueva y Michael Redd eran capaces de aportar lucidez de cara al aro. De hecho, si los Raptors no pudieron manejar mayores distancias en el marcador fue debido al comienzo desastroso de TJ Ford, que se dignó a ofrecer su peor versión durante la primera mitad. Suerte que salió Calderón y aportó mayor cabeza y tranquilidad al asunto, que al fin y al cabo era lo que solicitaba a gritos el equipo para administrar el marcador. La salida de Garbajosa no pudo ser más pornográfica: robo, asistencia, rebote y, con los ánimos calmados, triple. A partir de ahí su labor se vería reducida a los conocidos intangibles. Poco más puedes hacer cuando seleccionas bien los tiros y el balón no quiere entrar. Aún y con todo, el partido llegó empatado in extremis al descanso, y es que el regreso del gris TJ Ford a cancha supondría un global de -8.

Como si del Doctor Jekyll y Mister Hyde se tratara, el base tejano regresó tras el preceptivo descanso en un momento inconmensurable. Los ramalazos de genialidad esta vez sí encontraban destinatario y el aro se hacía un poco más grande. Incomprensiblemente, Sam Mithcell dejó que Garbajosa defendiera a Andrew Bogut mientras que protegía a Chris Bosh dejándole una presa fácil como es Brian Skinner. Milwaukee aprovechó para buscar a su pívot y encontró el camino tan despejado como el que le dejaron a los Raptors a la canasta durante todo el partido. El proteccionismo en defensa a su estrella le costó al equipo una cadena de canastas fáciles que impidieron llegar al último cuarto con la victoria más cerca. No hubo mayor problema. Nuestro Calderas se encargó de protagonizar una racha en la que Toronto encestó 9 de los 11 primeros tiros del último cuarto. El 67% global con el que acabaron los últimos 12 minutos, en contraposición al 32% que lucieron los de Wisconsin fue suficiente para permitirse el lujo de acabar el partido con los desterrados. Bargnani entre ellos.

Al final, victoria cómoda para los Toronto Raptors por 109-92.

lunes, octubre 30, 2006

La Previa. Toronto Raptors.


El año pasado consiguieron algo muy importante: no defraudar a nadie. Y es que nadie esperaba nada de ellos. Y así fue. Flashes de Charlie Villanueva, el sorpresón de Mike James, el agrado inicial con Calderón, Chris Bosh destilando clase... y muy poco más. Detalles individuales incapaces de esconder una realidad como equipo que, directamente, ni existía.

Viva Italia! Ravioli e gorgonzola!

El mismo día que Dallas y Miami comenzaban su batalla por conseguir el anillo de campeones, los Toronto Raptors, de la mano de Colangelo, ya habían hecho su primer movimiento: empaquetaban a Rafael Araujo, la causa perdida, a cambio de Kris Humphries y Robert Whaley. El primero, un ala-pívot del que se han podido ver algunos detallitos en la capital de "Mormonia" y, el segundo, cortado rápidamente. Conocido era su carácter polémico, por lo que se decidió no mantenerlo en el equipo. el traspaso que no sería tan bien recibido sería el que supuso la marcha de Matt Bonner junto con Eric Williams (se acabó la era de los Williams en Toronto) y una segunda ronda a los San Antonio Spurs a cambio de Rasho Nesterovic. Al meno y, bien mirado, conseguían un pívot, algo de lo que habían carecido durante todo el año. Hechos estos primeros "tanteos", llegó el día grande: el draft. Afortunados fueron, que se llevaron al agua el número 1. El día después del traspaso de Bonner se supo que Colangelo contrataba a Mauricio Gherardini como mano derecha. ¿Y esto a qué viene? A propósito del draft. Número 1 del draft en mano, ex-Benneton en la directiva, Bargnani en la pecera, blanco y en botella no puede ser otra cosa leche. De esta forma, el italiano se convertía en el primer jugador europeo en haber sido seleccionado con el número 1 en el draft de rookies. Un 3-4 muy alto, coordinado, móvil, con un tiro terrorífico que ha oído ya comparaciones con el alemán Nowitzki. Su magnitud no tiene visos de llegar a tanto, no obstante. Con el número 35, PJ Tucker, de la universidad de Texas, un escolta tan agresivo en ataque como duro en defensa. Con el número 56 seleccionaron a Edin Bavcic, traspasado posteriormente a Philadelphia a cambio de dinero.

Pero el verano no se acaba en julio, pese a lo atareado que había sido ya. No tardaba en llegar uno de los traspasos más inesperados, Charlie Villanueva abandonaba la franquicia. A cambio, llegaba TJ Ford, un base puro que sustituiría a la perfección la marcha de Mike James y que hará de los Raptors un equipo rápido. Después llegaría la pesca de calidad: Anthony Parker y Jorge Garbajosa firmaban sendos contratos valorados en 12 millones de dólares por una duración de 3 años. Todopoderosos en Europa, Anthony inicia su segunda etapa en la competición con la treintena cumplida, mientras que Garbajosa, del que ya ha trascendido el mote (originario del Foro ACB) de "pornoplayer", será rookie después de haberse colgado al cuello la medalla de Campeón del Mundo. Durante unos días John Salmons fue virtualmente jugador de los Toronto Raptors pero, una vez presentada la oportunidad de hacerse con los servicios de Fred Jones, su opción fue desestimada. El último refuerzo fue el del esloveno Uros Slokar, seleccionado el año pasado en el número 58.

Jugadores europeos... ¿Juego europeo? Nah


TJ Ford, recién renovado por cantidades abusivas (8 millones/año, siendo yo uno de sus mayores gruppies), fue contratado por Brian Colangelo para un fin muy concreto. Como base puro y eléctrico que es, deberá tomar las riendas del nuevo proyecto ganador (o no, el tiempo dirá) del ex-sun. Quiere en él otro Nash. Por detrás, Calderón ha sabido aprovechar su reciente baja en pretemporada para demostrar el nivel que atesora, pese a las dudas que ha llegado a tener Sam Mitchell sobre él. Estas cosas hay que dejarlas claras antes de que comience la función. Darrick Martin fue fichado la campaña pasada por los constantes problemas de lesiones de Alvin Williams. No hizo gran coas, pero parece que suficiente para quedarse. Morris Peterson es el único miembro de la vieja guardia que ha resistido a los avatares del tiempo. También es cierto que es el único que conserva nivel o, en su defecto, no ha plantado al equipo. Fred Jones aportará anotación e intensidad desde el banquillo, mientras que PJ Tucker tendrá que ver los toros desde la barrera. Anthony Parker regresa al territorio que nunca debió dejarlo marchar. La NBA vuelve a abrir sus puertas a un jugador que ha crecido en Europa lo que no le dejaron crecer allí. Joey Graham, físisco privilegiado donde los haya, cumplirá sus funciones de especialista defensivo del equipo. Chris Bosh, erigido la temporada pasada en santo y seña de la franquicia, continuará su viaje al estrellato más arropado que en anteriores ediciones. Seda fina. Nuestro Jorge sorprendió a propios (hasta los malagueños ocultaron la sorpresa tras la euforia) y a extraños (los yankees esperaban un role player cualquiera) durante los partidos de preparación. Empeoró sus números en los últimos pero, en líneas generales, supo tomar responsabilidades y dejar un gran sabor de boca a los canadienses. Será tutor personal de Andrea Bargnani, que inicia la saga de los "herederos de Nowitzki" (como si de Jordan se tratara). Vista la acusada escasez de aleros y pívots en la plantilla, así como la sobrecarga de cuatros, no sería raro verlos rotando posiciones. Rasho Nesterovic, el hombre que siempre cumple pese a las acusaciones horchateras, será el único center de la plantilla (Pape Sow, operado del cuello, baja hasta la 2007-08). Le asegura el puesto titular, pero los minutos serán otro cantar. Uros Slokar por altura y Kris Humphries por dureza, podrían contribuir a tapar el agujero que hay detrás de Rasho pero, por lo que parece, los minutos estarán caros.

Pronóstico:

Si bien la plantilla se ha europeizado en su forma, no parece que lo vaya a ser en su fondo. La decisión parece más motivada por la dificultad de contratar jugadores que acepten abandonar EE.UU para subir a Canadá. De momento, el experimento no parece ir mal: 7 a 1 en pretemporada.