Mostrando entradas con la etiqueta ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 23, 2008

Shareef Abdur-Rahim. El adiós de un maldito.

Llevábamos unas semanas de rumores y especulaciones acerca de su futuro más próximo. Sus declaraciones, poco halagüeñas, remitían la decisión final a su regreso de África. Y hoy (aún lunes para los norteamericanos), lo hizo oficial: Shareef Abdur-Rahim se ve obligado a abandonar las canchas de baloncesto por culpa de sus continuos problemas en la rodilla derecha, que con el tiempo se han hecho permanentes.

Abandona el deporte de la pelota naranja a los 31 años y tras 12 temporadas en activo. Lo hace a una edad muy temprana, a una altura en la que aún otros muchos siguen firmando contratos de larga duración. Pone punto y final a una trayectoria marcada por lo que durante años se consideró una maldición: los Playoff.


Y es que hasta su llegada a Sacramento, Abdur-Rahim no sabía lo que significaba disputar la postemporada. Jugar en mayo, o tan siquiera a finales de abril. Tanto fue así que, en el momento de su clasificación, al término de la campaña 2005-06, era el segundo jugador de la historia de la liga que más partidos había disputado sin haber alcanzado los Playoff. Lo consiguió tras la escandalosa cifra de 744 partidos.

El dudoso honor de la primera posición corresponde a Tom Van Arsdale, el que fuera jugador de los Detroit Pistons en las décadas de los '60 y '70. Lo suyo fueron 929 partidos de calvario, tras los que no acumularía ni una sola presencia en los Playoff. Él, como Abdur-Rahim (y como su hermano gemelo Dick) se retiró tras haber jugado 12 temporadas.


Seleccionado por los Vancouver Grizzlies en tercera posición del 'draft' de 1996, cambió la franquicia canadiense por Atlanta para dar paso a un chaval espigado e imberbe, Pau Gasol. Los osos se deshacían del que era mejor jugador de su corta historia para hacerse con un español que algunos comparaban con Toni Kukoc. Cómo ha pasado el tiempo y cómo han cambiado las cosas, ¿Verdad?

En los Hawks coincidiría con el verdadero Kukoc, por cierto. Y allí también lograría su primera y única aparición en el All-Star Game, el celebrado en Philadelphia. Por entonces, era la carrera de un ala-pívot con facilidad anotadora (sexto jugador más joven en llegar a los 10.000 puntos, antes de la llegada de los super anotadores de nueva escuela) y más que decente capacidad reboteadora que en sus siete primeras temporadas sólo se había perdido 9 partidos por lesión. Apenas uno por temporada.

No en vano, en la 2003-04 lograría otro "particular logro" que añadir a su nómina. Fue uno de los protagonistas del traspaso que llevó a Rasheed Wallace a Atlanta, franquicia en la que sólo jugaría un partido. Pero no sólo eso, sino que debido al desfase de partidos entre un equipo y otro, terminó la temporada regular con 85 partidos jugados. Por supuesto, sin Playoff.

Paradójicamente, un hombre de hierro.
Aquel verano de 2004 estuvo a punto de marcharse con dirección a New Jersey, pero los Blazers se echaron atrás en el último momento y decidieron mantener al veterano 'cuatro'. A raíz de aquel hecho, Shareef montó el cólera y amenazó con no aparecer por el Training Camp del equipo si no era traspasado. Sus deseos de salir hacia un equipo ganador eran notables, pero una supuesta promesa de titularidad le mantuvo en Oregon.

Fue en su segunda temporada con los Blazers cuando comenzó su calvario con las lesiones. La rodilla le había dado algún que otro pequeño problema de menor importancia durante la pretemporada, pero fue el codo derecho el que le obligó a pasar por el quirófano. Tres partidos más tarde, el que había sido su sustituto en el quinteto titular, Darius Miles, se lesionó de la rodilla. El mundo es un pañuelo, ¿A que sí?


La desastrosa temporada que firmó Portland llevó a la franquicia a acelerar el ritmo de su reconstrucción. Abdur-Rahim acabó contrato y, entre los deseos del jugador por abandonar, y los de la franquicia por dejar marchar a un jugador veterano, caro y que un año atrás había causado quebraderos de cabeza, parecía claro que su futuro estaba lejos de los Trail Blazers.

Los Milwaukee Bucks hicieron una fuerte apuesta para hacerse con sus servicios, viendo en él un compañero inmejorable para su reluciente número 1 del draft, Andrew Bogut. Sin embargo, el ala-pívot se decantó por los Nets, equipo al que podía haber llegado en 2004. Cosas del destino, esta vez tampoco fue posible jugar junto a Jason Kidd.

Días después de haber alcanzado un acuerdo, todo se fue a pique. Abdur-Rahim no pasó el examen médico. Los galenos de los Nets manifestaron serias dudas acerca de sus rodillas y desaconsejaron su fichaje, algo impactante, tanto para el jugador como para la franquicia de la margen derecha del río Hudson.


"Que le echen un vistazo a mi historial. Nunca me he perdido un partido por culpa de mis rodillas. Pueden preguntar al equipo que me drafteó, Vancouver, o a cualquiera de los otros equipos en los que he jugado"

Lo cierto es que Shareef no mentía. Pero los Nets han resultado estar en lo cierto. Tres veranos después de aquello, sin haber podido cumplir el contrato de 5 años que firmó con Sacramento semanas más tarde, se ve obligado a retirarse por culpa de las rodillas.


En junio de 2007 se sometió a su primera cirugía artroscópica que apenas le permitió llegar al principio de temporada aún con molestias. Tanto fue así que tras una semana y media de competición oficial, se vio obligado a tomar descanso. Aquel partido ante los Jazz sería el útlimo de su carrera profesional. En diciembre volvió a someterse a otra artroscopia.


La recuperación, en sus propias palabras, era tan "frustrantemente lenta" que hoy, a un mes escaso del comienzo de la temporada, cuelga las botas.


Suerte.

viernes, septiembre 19, 2008

Weed Transition Program. Con el porro detrás de la oreja

Y luego habrá quien no entienda su existencia.

Todos los años, allá por septiembre, tiene lugar la celebración del llamado 'Rookie Transition Program', un seminario de seis días de duración en el que la NBA se encarga de adiestrar a sus cachorros más pequeños. Más que adiestrar, se trata de unas orientaciones generales en las que personal contratado por la liga y antiguos jugadores/entrenadores aconsejan a los novatos acerca del estilo de vida que conlleva la NBA.

Jóvenes, en la inmensa mayoría de los casos con no más de 21 años, que de la noche a la mañana pasan a manejar cantidades astronómicas de dinero y que entran dentro de un estilo de vida radicalmente distinto a cualquier cosa que hayan conocido. Asesoramiento personal, financiero, deportivo... y corporativo.

En concreto, el programa incluye aspectos que podríamos denominar como:

- Educación Deportiva: relación con los entrenadores, reglas del juego...

- Eduación Social: drogas, alcohol, alimentación, salud sexual, comportamiento, imagen...

- Eduación Legal: situaciones de acoso sexual, apuestas, delitos graves, violencia de género...

- Educación Informativa: sobre todo, relación con los medios de comunicación.

- Educación Corporativa: temas relaciones con la asistencia a los eventos organizados por la liga, ya sean de entretenimiento o acción social.

La asistencia es obligatoria. Si un jugador no puede asistir en su primer año por estar disputando un torneo internacional con su selección, deberá ir al siguiente. Lo único cuestionable quizá sea la asistencia de algunos jugadores a según qué edad. Jugadores como Luis Scola o Jorge Garbajosa podrían impartir las clases en lugar de recibirlas.

Un programa tan inmenso (de 9 de la mañana a 9 de la noche durante esos seis días) como estricto. No en vano, todos los jugadores deben ir vestidos con un polo de la liga, no se permiten visitas, el consumo de las sustancias que uno pueda imaginar está prohibidido y, hasta hace unos años, la entrada de la prensa estaba vetada.

¿Tan complicado es mantenerse alejado de problemas durante apenas una semana? A raíz de lo ocurrido este año, parece que sí. 'Super Mario' Chalmers y Darrell Arthur fueron pillados con dos mujeres en su habitación y había un fuerte olor a marihuana en el ambiente. En un primer momento, se negaron a abrir la puerta, pero no tuvieron más remedio que ceder en cuanto intervino el personal de seguridad. En aquellos días se rumoreó que había una tercera persona en el baño, tirando insistentemente de la cadena. Hoy sabemos que ése era Michael Beasley.

Dos miembros del equipo de Kansas que se proclamó campeón de la NCAA hace poco más de cinco meses y el número dos del draft, procedente de la universidad de Kansas State. En base a esa cercanía durante el año universitario, no es difícil imaginar que hayan montado inmensas bacanales durante el curso. Pero una cosa es lo que hagas en tu vida privada (cada cual es libre), y otra lo que hagas en un programa tan estricto y que David Stern se toma tan en serio.

Cualquiera con un mínimo de cabeza sabe que son sólo unos pocos días en los que hay que mantener la calma antes de volver a la vida normal. No fue el caso de los citados.

A pesar de todo, las multas en los casos de la pareja de Kansas fueron de sólo 20.000 dólares. Una cifra económica asumible viendo que, en el peor de los casos cobrar casi 40 veces más, y sin ningún partido de sanción. Puesto que ambos fueron expulsados inmediatamente del programa, deberán volver el año que viene.

En los días posteriores, mostraron su arrepentimiento ante los medios. Incluso Chalmers emitió un comunicado a través de los Miami Heat pidiendo perdón a "David Stern, la liga, Micky Arison (dueño de los Heat), Pat Riley, Erick Spoelstra, al equipo, a los fans y a Kansas". Ambos negaron haber consumido marihuana pero aceptaron el castigo.

Distinto es el caso de Michael Beasley. Según se publica ahora (aunque el Kansas City Star le apuntó desde el principio), el jugador se negó a colaborar con la liga en la investigación del caso y, casi dos semanas después, ha acabado confesando ante los Miami Heat. Como castigo (con el tiempo se sabrá si sólo por haberse negado en un principio, o si realmente fue él quien estaba con la maría), ha sido multado con la friolera de 50.000 dólares.

A raíz de estos incidentes, junto con los supuestos despidos de su agente y su mentor, así como la falta de acuerdos de patrocinio alcanzados, no pocos empiezan a poner en tela de juicio el carácter de Beasley, que ya se apuntaba como un poco difícil. Mientras tanto, elude responsabilidades, alegando que sólo tiene 19 años.

Pero 19 son años suficientes para asumir las consecuencias que puedan tener tus actos. Y es también una edad más que suficiente para comprender que hay un momento para cada cosa. Y un seminario obligatorio de la liga, muy importante para la organización y muy estricto en sus normas, no es el lugar indicado para hacer según qué cosas. Eran sólo seis días antes de volver a su vida diaria, donde podría haber montado una mini-fiesta como aquella (en mi opinión, la de la liga seguramente será distinta).

Ahora bien, de reconocer que hizo una gilipollez a empezar a poner en duda su carrera, poniéndole una cruz en la columna de los problamáticos, va un trecho demasiado largo. Y más cuando ni siquiera ha debutado en la liga y sólo es el primer escándalo de esta repercusión que protagoniza.

Debe ser que se les acabó el tema de los ojos rasgados y ahora van a por los ojos rojos. A veces me da miedo tanto falso puritanismo.

Lamento el tostón. Como recompensa, os dejo esta obra maestra. Una de mis canciones favoritas. Considerada por muchos como la iniciadora del Neo-Soul.

Además, su temática viene al pelo Como pista:

See, we be making love constantly
That's why my eyes are a shade blood burgundy

D'ANGELO
BROWN SUGAR


jueves, septiembre 04, 2008

Oklahoma City Thunder. ¿Y a ti qué te inspiran?

DE EXÁMENES HASTA EL 19. Bueno, señores, por motivos académicos, permaneceré sin actualizar hasta el próximo día 19. Supongo que no seré el único que está en esta situación, así que suerte para los que tengan que estudiar también durante estos días. ¡Nos vemos pronto!




Por fin se acabó uno de los secretos peor guardados de la historia de la NBA. La franquicia que ocupará el lugar de los Seattle Supersonics se llamará Oklahoma City Thunder. Después del torrente de filtraciones que ha recorrido la red durante las últimas semanas, pareció poco menos que obvio cuál sería el fin de esta historia.


Primero aparecieron las noticias que avisaban de que todos los dominios relacionados con el nombre del equipo habían sido registrados. Así lo adelantó un medio de comunicación de Oklahoma el pasado día
18 de julio.

A source close to the NBA ownership group tells SportsXtra's Mark Rodgers the city's franchise, formerly known as the Seattle Supersonics, will be called the Oklahoma City Thunder. [...] The registrar for all of the NBA's Internet domain names reserved okcthunderbasketball.com and okcthunderbasketball.net on July 10.

CSC Corporate Domains, an offshoot of Corporation Service Company, describes itself as a domain name management company for corporations, law firms and intellectual property professionals. It is the registrar of record for nba.com and all other domains managed by NBA Media Ventures, LLC.


Más tarde, llegó el famoso error de los calendarios. Cuando la liga anunció el calendario de competición para la nueva temporada, el nombre de OKC apareció enlazado mediante hipervínculos al dominio www.nba.com/thunder, lo que dejaba a las claras que también desde la página oficial se trabajaba para preparar el nuevo cambio.

No en vano, los Magic colgaron en su web el calendario incluyendo partidos contra los "Oklahoma City Thunder", en lugar de la solución "NBA in OKC" que se había adoptado de forma generalizada para referirse a lo que un día se conoció como Seattle Supersonics.

Por último, la foto del famoso balón promocional, que no sólo confirmaba la identidad de los Thunder, sino que ofrecía por primera vez la imagen del nuevo logo de la franquicia.

Con todos estos datos, ¿Alguien se vio sorprendido al conocer la presentación en sociedad del nombre?

Supongo que no. Según el propio Clay Bennett, otros candidatos como 'Wind', 'Barons', 'Marshalls', 'Energy' y 'Bison' ni siquiera llegaron a ser tenidos realmente en cuenta durante el proceso de decisión, un comentario que vendría reforzado por el hecho de que el nombre hubiera sido elegido hace tanto tiempo.

Por lo que respecta a los colores, el distintivo principal de la franquicia será el azul de la bandera de Oklahoma, que estará acompañado por una especie de rojo anaranjado, a medio camino entre los colores que visten las dos principales universidades del Estado.

El logo no ofrece discusiones. Es jodidamente feo. Personalmente, me recuerda más a una franquicia de la NHL. No es difícil imaginárselo. La estrella sería rusa, y se llamaría Vladimir Lutschenko. Un logo insustancial, sin nada destacable, y que bien podría tener relación con cualquier otro deporte que no fuera baloncesto.

Después de esta decepción, quedan aún por conocer el logo secundario, los uniformes, que se presentarán de forma oficial cuando dé comienzo el Training Camp, y la mascota, acerca de la que ya empieza a formarse cierto revuelto.

Como es natural, inquieta la posibilidad de que pudiera adoptar el mismo nombre de la franquicia, Thunder, por lo que no sólo compartiría con su homólogo de Golden State los colores, sino también el nombre.

Es lo que se llama entrar con mal pie. Permaneceremos atentos a las novedades.

Por cierto, ¿Alguien más tiene la sensación de ver en esta imagen de Damien Wilkins a un futuro General Manager de la liga?


sábado, agosto 09, 2008

Shan Foster y James Gist, dos segundas rondas... ¿en Italia?

Parece que el futuro de dos jugadores de segunda ronda como Shan Foster y James Gist podría estar en Italia. Elegidos en segunda ronda por Dallas Mavericks y San Antonio Spurs, parece que la intención de las dos franquicias tejanas es dejarles comenzar sus carreras en Europa para que terminen su formación.

Shan Foster, producto de Vanderbilt seleccionado en el puesto 51, jugará la próxima temporada en el JuveCaserta de la Lega. Conocido como especialista desde la larga distancia, movimientos menores como la contratación de Gerald Green o la renovación de Antoine Wright parecen haberle dejado sin sitio en la plantilla de Rick Carlisle. En el equipo italiano, coincidirá con un viejo conocido de la NBA, como Guillermo Díaz, y Jamar Butler, que coincidiera en Ohio State con Greg Oden.

Por su parte, James Gist, que pasa por ser uno de los jugadores más destacados de San Antonio Spurs (quienes le eligieron en el puesto 57 procedente de Maryland) en las Ligas de Verano, podría jugar la próxima temporada en el Angelico Biella. Así lo afirmaba ayer una página deportiva italiana, aunque desde la franquicia se han apresurado a negar que haya todavía algún contrato firmado.

Habrá que seguir de cerca la evolución de este último caso, pero la creciente llegada de jugadores NBA a Europa (hasta ahora en su mayoría internacionales, no estadounidenses), podría abrir otra puerta en la que algunos no habíamos pensado: foguear jugadores que no dispodrán de minutos durante sus primeros años para completar su formación (lo que hacen con los europeos). Las franquicias mantienen en todo caso sus derechos y podrían participar en las Ligas de Verano para comprobar su evolución.

Todo esto desde las divagaciones a 30º a la sombra, todo sea dicho.

jueves, agosto 07, 2008

Ya tenemos nuevo clásico navideño: Lakers - Celtics


Con un poco más de retraso del esperado (el nuevo emplazamiento de la franquicia antes conocida como Sonics ha supuesto más de un quebradero de cabeza) ya tenemos nuevo calendario para la próxima temporada. Apertura con un duelo entre españoles, Navidades de viejas rivalidades... y los Knicks sin retransmisiones a nivel nacional. Bienvenidos al mundo real, chicos.

La campaña 2008-09 el próximo 28 de octubre con tres enfrentamientos. El primer balón se pondrá en juego en Banknorth Garden, donde se verán las caras los vigentes campeones con los vigentes aspirantes. Boston Celtics y Cleveland Cavaliers. Ése será el partido donde los verdes izarán hasta el cielo el 'banner' que les acredita como campeones de la NBA.

Acto seguido, veremos el debut del último número 1, Derrick Rose, frente a los Milwaukee Bucks. Un simple aperitivo de lo que supondrá el debut del 'Otro' número uno, Greg Oden. Lo hará nada menos que frente a Los Angeles Lakers, protagonizando junto a Lamarcus Aldridge un atractivo duelo de torres frente a la pareja formada por Pau Gasol y Andrew Bynum. ¿Alguien da más? Pues sí, porque Rudy Fernández también hará su debut oficial en ese partido, en lo que será el primer duelo entre españoles del año.

El otro gran atractivo del calendario de liga regular suele ser el día de Navidad, dedicado durante los últimos años a hacer más sangre con el cara a cara entre Kobe Bryant y Shaquille O'Neal. Pero el renacimiento de la gran rivalidad de la historia, ha permitido variar el menú para la cena del 25 de diciembre.

Abrirá boca la ESPN con un pequeño aperitivo, el enfrentamiento entre dos de las revelaciones de la temporada pasada: Orlando Magic y New Orleans Hornets. Los platos fuertes correrán a cargo, como siempre, de la ABC, que nos obsequiará con un San Antonio - Phoenix, un clásico de la postemporada, y el Lakers - Celtics. Los postres correrán a cargo del 'double header' de la TNT, que rematará la velada con el reencuentro entre Cleveland y Washington, que protagonizaron una polémica eliminatoria en los últimos Playoff y un Portland - Dallas.

NO LES PIERDAS LA VISTA

Junto al duelo navideño, el otro enfrentamiento entre Boston Celtics y Los Angeles Lakers queda relegado al 5 de febrero, poco antes del parón del All-Star.

El debut de Oklahoma City como ciudad NBA (sin contar el exilio de los Hornets) tendrá lugar el 29 de octubre antes Milwaukee Bucks, en el que será también el partido inaugural de la nueva etapa de la franquicia.

Si hace unas semanas teníamos noticia de que todos los dominios sobre "Oklahoma City Thunder" habían sido reservados, ayer acudimos a un descuido de nba.com, que linkó durante los primeros minutos el nombre del equipo al dominio www.nba.com/thunder.

Otro de los focos de atención será el enfrentamiento entre Kevin Durant y Greg Oden. Con un año de retraso y ya sin duelo regional de por medio, los dos grandes puntales de la generación de 2007 se verán las caras en las siguientes fechas: 6 de febrero, 11 de febrero, 8 de abril y 13 de abril.

Por último, el regreso de Baron Davis a Golden State se producirá el 25 de enero, aunque el primer enfrentamiento entre las franquicias tendrá lugar el 15 de noviembre. Mientras tanto, Elton Brand se tomará las uvas en el Staples frente a la que fue su afición durante tantos años. Como ocurre en el caso anterior, los equipos ya se habrán visto las caras con anterioridad: el 21 de noviembre.

ENFRENTAMIENTOS ENTRE ESPAÑOLES

En lo que a enfrentamientos entre españoles se refiere, éste es el calendario:

Los Angeles Lakers - Memphis Grizzlies: 22 de diciembre, 31 de enero, 3 de marzo y 12 de abril.
Los Angeles Lakers - Portland Trail Blazers: 28 de octubre, 4 de enero, 9 de marzo y 10 de abril.
Los Angeles Lakers - Toronto Raptors: 30 de noviembre y 4 de febrero.
Memphis Grizzlies - Portland Trail Blazers: 18 de febrero, 16 de marzo, 28 de marzo y 7 de abril.
Memphis Grizzlies - Toronto Raptors: 9 de enero y 7 de febrero.
Portland Trail Blazers - Toronto Raptors: 7 de diciembre y 27 de diciembre (mi cumpleaños, para interesados).

viernes, julio 25, 2008

¿El comienzo de una nueva tendencia o un caso aislado?

Como ya comentamos en una entrada anterior, hasta ahora los movimientos habían estado protagonizados por jugadores con pasado europeo o, en su defecto, por jugadores de nivel medio que no optaban a grandes contratos en la liga norteamericana. Sin embargo, el de Josh Childress es un caso nuevo en los últimos años: uno de los mejores sextos hombres de la liga, aún en el comienzo de su carrera, decide hacer las maletas para venir a jugar a Europa.

Su salida puede abrir la puerta a otros jugadores de clase media que opten por probar suerte en Europa, donde los clubes rusos parecen ansiosos por despilfarrar montañas de dinero con tal de contar con ellos de cara a la próxima temporada. Carl Landry y Delonte West son los dos nuevos nombres que han saltado a la palestra.

En el caso del ala-pívot, los Houston Rockets están volviendo a poner multitud de trabas para renovarle. Si ya el verano pasado, antes de su debut en la liga, el jugador se quejó de haber tenido que firmar uno de los peores contratos de segunda ronda, este año, después de haber demostrado estar sobradamente capacitado para competir en la NBA, Daryl Morey apunta a la rodilla del jugador como la razón de la demora.

Así, desde la franquicia se exige al jugador que se someta a nuevas pruebas médicas para evaluar el estado de su rodilla. Como respuesta, Buddy Baker, agente de Landry, ha advertido que empezarían a considerar la opción de jugar en Europa como destino del jugador. Por el momento, no parece más que una estrategia para agilizar el proceso de negociación, pero habrá que estar atentos a las noticias que lleguen de Houston.

Por su parte, la situación de Delonte West parece más cercana a cristalizarse. Digo esto porque no es un diario regional quien lo publica, sino Adrian Wojnarowski, que además de ser una de las plumas más destacadas dentro de la NBA, ya adelantó en exclusiva la situación de Josh Childress. Según el redactor de Yahoo! Sports, el base de Cleveland Cavaliers tendría sobre la mesa una oferta del Dinamo de Moscú, valorada en 10 millones de dólares por 2 temporadas.

El conjunto moscovita ya fichó hace unos días a Bostjan Nachbar, y esta vez su objetivo es el base formado en St. Joseph. No parece que se le den bien los agentes libres restringidos a Danny Ferry, que ya el año pasado sudó la gota gorda para lograr alcanzar un acuerdo con Sasha Pavlovic y Anderson Varejao. Perder a West no sólo supondría otro duro golpe para Ferry, sino para el futuro de LeBron James en Ohio: no sólo no hay movimientos, sino que se pierden jugadores.

Mientras estos casos se resuelven, el peregrinaje de los jugadores europeos sigue su marcha. Así, Andris Biedrins y Sasha Vujacic son los que se perfilan como posibles protagonistas.

El pívot de los Golden State Warriors podría haber suscitado el interés de (sorpresa) dos clubes rusos. Según el diario Contra Costa Times, de Oakland, ambos conjuntos podrían estar dispuestos a firmarle un contrato al jugador letón de unos 10 millones de dólares al año con una duración que oscilaría entre 3 y 5 temporadas. De ser cierto, los Warriors estarían obligados a atender a las pretensiones del jugador sino quieren ver cómo pierden a otra pieza clave del equipo en el mismo verano.

Otra franquicia californiana, los Lakers, también podrían ver cómo uno de sus jugadores toma el camino de regreso a Europa. Es el caso de Sasha Vujacic, que ha encontrado en el caso de Childress la excusa perfecta para volver a recordar que espera recibir un contrato multianual de al menos cinco kilos. El escolta esloveno, que subió su caché en la pasada temporada y especialmente en Playoff, no tendría muchos problemas en recibir una oferta similar (como la que ya firmó su compatriota Nachbar) de algún club europeo.

Todo parece indicar que la salida de Childress no será la última de un agente libre restringido hacia Europa. Sólo queda por saber quién será el siguiente.

¿Se unirá Delonte West a Boki Nachbar?

Josh Childress cambia Georgia por El Pireo


Finalmente, saltó la sorpresa: Josh Childress jugará en el Olympiacos la próxima temporada, tras firmar un contrato de 32.5 millones de dólares por las tres próximas campañas, unas cifras muy superiores a las que pudiera haber logrado por parte de cualquier equipo en NBA.

Pese a todo, el jugador dispone de una cláusula de salida al final de cada una de las temporadas de que consta el contrato y, en cualquier caso, los Atlanta Hawks conservan los derechos sobre el escolta. De esta forma, la franquicia de Georgia podrá extenderle una Qualifying Offer al jugador durante los próximos veranos en caso de que quisiera volver a la liga.

Con Childress, el Olympiacos consigue un jugador que sobresale en el juego de transición y tiene en las penetraciones a canasta su mejor arma en ataque. Pese a que el tiro no es su fuerte, es de esperar que se vea beneficiado por la cercanía de la línea de tres, así como de la superioridad física que tendrá sobre gran parte de los aleros que militan en el Viejo Continente.

Todo ello redondeado con una habilidad defensiva notable. Si la plantilla de los de El Pireo no se había visto lo suficientemente reforzada con las llegadas de Theo Papaloukas y Nikola Vujcic, este fichaje hace de este equipo una plantilla invencible... sobre el papel. Habrá que esperar a la próxima temporada para comprobar si no se trata de otro proyecto de relumbrón que encuentra el fracaso en la Euroliga.

RICK SUND SE JUEGA SU PUESTO EN LA RENOVACIÓN DE JOSH SMITH

Después de perder a Josh Childress en la agencia libre con una falta de reflejos galopante, el futuro de Rick Sund pasa por la renovación de Josh Smith. Con apenas dos meses en el puesto de General Manager de la franquicia, si pierde también al joven alero podría haber hecho méritos suficientes para perder su puesto de trabajo. No ha hecho falta recordarle su situación, pues apenas horas más tarde de que Childress firmara con Olympiacos, Smith ya tenía sobre la mesa la primera oferta de renovación.

Por el momento, se habla de cantidades que rondarían los 60 millones de dólares por 6 temporadas, una cantidad sensiblemente inferior a las pretensiones del jugador, pero que podría ser lo suficientemente atractiva para retenerlo. Se trata de un primer paso en un proceso que se antoja difícil, después de que el propio jugador hiciera pública su reticencia a continuar jugando en un equipo entrenado por Mike Woodson (desde aquí le comprendemos) y sus deseos de salir de la franquicia mediante un sign & trade.

Ha tenido que marcharse Josh Childress para que Atlanta decida poner fin a ese estúpido juego que todos los veranos presenciamos con los agentes libres restringidos, el de franquicias que hacen todo lo que está en sus manos para retrasar lo máximo posible su oferta de renovación como medida de presión para que los jugadores rebajen sus pretensiones y acepten contratos de menor cuantía.

Y desde luego que esta situación no supone más que un perjuicio para la imagen de Atlanta de cara a los agentes libres. Si ya de por sí no era un equipo del agrado de los jugadores y se veía obligado a ofrecer grandes cantidades para lograr hacerse con los servicios de uno de ellos (como vimos en el caso de Joe Johnson), este hecho no contribuye más que a complicar esa situación.

Y todo esto llega cuando Atlanta se encuentra con tan sólo ocho jugadores bajo contrato (junto a Smith, quedan por renovar medianías del calibre de Salim Stoudamire, Jeremy Richardson y Mario West) para la próxima temporada, la mayor parte del pescado vendido y con el proyecto que había devuelto a la franquicia a los Playoff seriamente dañado.

Mucho tendrá que hacer Rick Sund para recuperar todo el camino desandado.

lunes, julio 21, 2008

Continúa la fuga de talentos a Europa ¿Quién será el siguiente?

En la última semana, hemos asistido a un suceso de difíciles precedentes: cada vez son más los jugadores de clase media que abandonan la NBA en busca de mejores contratos. La depreciación del dólar con respecto al euro, y la creciente inversión de los equipos rusos y griegos, pone a disposición de estos jugadores de corte medio, contratos a los que no aspirarían en liga norteamericana.

El primero en confirmar su marcha fue Carlos Delfino, que cambió los Toronto Raptors por el Khimki ruso. Según diferentes medios argentinos (Clarín, La Nación), el contrato ascenderá a nada menos que 30 millones de dólares por las tres próximas temporadas. Acusado durante
su carrera de rendir por debajo de lo que su talento indicaba, estas cifras superarán incluso los ingresos de su compatriota Manu Ginobili.

El alero argentino, que acabó contrato, rechazó el interés de equipos como los Detroit Pistons, que presuntamente le habrían ofrecido 13.5 millones de dólares por tres temporadas para tenerle de vuelta en Michigan. Fuera o no cierta esa intención, las cifras quedan muy por debajo de las que le ha firmado el Khimki.

Allí parece que se volverá a encontrar con Jorge Garbajosa, cuya decisión de aceptar la oferta de los rusos podría hacerse también oficial en los próximos días.

Otro que abandona los Raptors para jugar en el Viejo Continente la próxima temporada es Primoz Brezec, que alcanzó un acuerdo con la Lottomatica de Roma. Los romanos se convirtieron en uno de los focos de interés cuando se hicieron con los servicios de Brandon Jennings después de que éste no superara el equivalente al examen de Selectividad y viera por tanto cerradas las puertas de Arizona. Precisamente, ocupará el puesto de Roko Leni Ukic, que tras su cesión en Roma jugará en la NBA... con los Raptors. Qué pequeño es el mundo a veces.

Pero Brezec no es el único esloveno que regresa a Europa.
Bostjan Nachbar también hará las maletas y volverá a cruzar el charco. Abandonará los New Jersey Nets para unirse al Dínamo de Moscú, a cambio de la nada desdeñable cifra de 9 millones de euros por 3 temporadas. Más de 14 millones de dólares, un contrato que nadie le hubiera ofrecido en la NBA.

En su caso, es necesario tener también en cuenta lo caros que se habían puesto los minutos en el equipo del oeste del río Hudson. Las llegadas de Bobby Simmons, Jarvis Hayes y Ryan Anderson complicaron su situación en el equipo por lo que, si la oferta ecónomica no hubiera sido suficiente, la perspectiva deportiva se encargó de disipar cualquier duda.

Confirmados estos casos, aún quedan otros en el aire. Tras las salidas de hombres como Nikola Vujcic (Olympiakos) y Terence Morris (CSKA Moscú), el Maccabi Tel-Aviv necesita un hombre interior de renombre. Para cubrir su marcha, los israelíes estarían pensando en... Nenad Krstic, que tampoco ha resuelto aún su futuro con los Nets.

Es curioso como la sobrepoblación que sufren en New Jersey puede arreglarse de un día para otro y de la peor forma posible. Sin recibir nada a cambio.

Pero el caso que levantaría más ampollas sería sin duda el de Josh Childress, que podría estar sopesando muy seriamente la oferta que le ha presentado el Olympiakos: 20 millones de dólares por 3 años. Según Adrian Wojnarowski (vive Dios que he escrito bien el nombre de esta insigne pluma de la NBA), el escolta de los Atlanta Hawks habría viajado ayer domingo a Grecia para conocer más de cerca el interés del equipo del Pireo, que incluso se ocuparía de pagar los impuestos (algo que no sucede en la NBA).

Según afirma, el jugador estaría indeciso al 50%. Es agente libre restringido y, como tal, los Hawks juegan con su condición para hacerse de rogar con la oferta, pero lo cierto es que salvo los Memphis Grizzlies, nadie en la liga está en condiciones de poder ofrecer un contrato superior a la Mid-Level Exception y, por tanto, de acercarse a las condiciones que han puesto sobre la mesa los griegos.

Su salida, sí supondría un motivo de preocupación para la liga norteamericana, puesto que ya no se trataría de jugadores internacionales que toman el camino de vuelta a Europa, sino de un jugador aún joven, de proyección y formado en Estados Unidos que abandona la NBA para caer en las manos de un gigante griego.

¿Aceptará el reto? ¿Reaccionarán los Hawks? Estaremos al tanto.

miércoles, julio 09, 2008

58.680. No es el número de la lotería.

No es el número de la lotería, sino de algo que probablemente importe más a los General Managers y, sobre todo, a los dueños de las franquicias. Es el salary cap que ha fijado David Stern para la temporada que viene, una generosa subida de 3 millones de dólares con respecto a la pasada temporada, que aliviará a los equipos en la ardua tarea de cuadrar las cuentas.

El verano pasado, la subida fue algo menos, de 2.5 millones

Pero la importancia de esa cifra es mínima comparada con el gran muro que representa el límite del impuesto de lujo. 71,150 millones de dólares, una subida cercana a los 3.5 kilos que a buen seguro agradecerán los equipos. Esta, y no otra, es la cifra que más en vilo mantiene a los dueños de las franquicias. Aquella que marca la barrera entre una temporada sin grandes preocupaciones (económicas, por supuesto), y el castigo de tener que pagar un dólar de multa por cada dólar que superen ese límite salarial.

Sin embargo, y como no todo podían ser buenas noticias, la Mid-Level Exception queda finalmente situada en 5,585 millones, una pequeña subida de apenas 200.000 dólares que contrasta con los rumores que situaban esta cifra cercana a los 5,800. Desde aquí lamentamos que el braguetazo de Beno Udrih y DeSagana Diop no haya podido ser todo lo cuantioso que hubieran deseado.

Por último, el mínimo salarial con el que debe cumplir toda franquicia se sitúa en 44,010 millones (el 75% del salary cap). En estos momentos, los únicos equipos que no cumplen con este requisito a efectos oficiales son Washington, Philadelphia, Golden State y Clippers.

No obstante, los Wizards normalizarán su situación una vez hagan oficiales los acuerdos alcanzados con Antawn Jamison y Gilbert Arenas. Los angelinos también se situarán por encima (aunque por muy poco) en cuanto hagan lo propio con la contratación de Baron Davis. Por su parte, los Sixers podrían conseguirlo de dar el gran pelotazo del verano, la contratación de Elton Brand. Mientras tanto, los Warriors deberán trabajar más en esta situación, puesto que aun firmando a Corey Maggette, les restan 9 millones por cubrir.

viernes, julio 04, 2008

Oklahoma Sonics. El adiós de la Ciudad Esmeralda


Se acabaron 41 años de historia. Se acabó la NBA en Seattle. Los Sonics ponen rumbo a Oklahoma. Finalmente, se cumplirá el deseo de Clay Bennett, y el equipo jugará en su Oklahoma natal.

El dueño de los Sonics logró por fin encontrar el precio que buscaba para poder llevarse el equipo a Oklahoma: deberá extender un cheque de 45 millones de dólares (que podrían convertirse en 75) a la ciudad de Seattle para hacer realidad su particular sueño. Horas antes de que el Tribunal dictara sentencia, ciudad y propietario alcanzaron un acuerdo para poner fin al entuerto.

En concreto, Bennett deberá abonar a la ciudad de Seattle 45 millones de dólares en un primer plazo (22.5 por cada temporada que quedaba del contrato de arrendamiento) y, si en 2013 la ciudad no hubiera conseguido otra franquicia de la NBA, tendrá que pagar los 30 millones restantes. En febrero, la oferta para rescindir dicho contrato fue de tan sólo 26.5 milones, cantidad que la ciudad juzgó insuficiente y rechazó de plano.

Para ese futuro, la ciudad conserva todo lo referente a la propiedad intelectural del equipo: logo, nombre, colores, uniformes y hasta trofeos y camisetas retiradas, enseres estos últimos que permanecerán expuestos en una insititución de la ciudad (posiblemente, el Museo de Historia e Industria). En caso de que la Ciudad Esmeralda consiga una nueva franquicia, tendrá todo el derecho a volver a utilizarlos.

Mientras tanto, David Stern asegura que la renovación del Key Arena sería un buen camino para poder volver a disponer una franquicia. Pero para conseguirlo, será necesario que el Ayuntamiento apruebe una inversión de 300 millones de dólares antes del final de 2009. Esto es, si la ciudad quiere volver a tener un equipo en la NBA de aquí a cinco años, tiene un plazo de tan sólo 18 meses para conseguir esa financiación.

¿Actuó bien Bennett, llevándose a las primeras de cambio el equipo a Oklahoma, su ciudad natal?

¿Actuó bien Stern, poniéndose desde el principio del lado del los nuevos propietarios?

¿Actuó, incluso, bien la ciudad de Seattle, no aprobando las ayudas para la remodelación del estadio?

Habría que recordar el Qwest Field, feudo de los Seattle Seahawks, no sólo fue construido gracias a Paul Allen (dueño también de los Blazers), sino que una parte muy importante llegó a través de dinero público, dinero que también fue utilizado en la construcción del Safeco Field, casa de los Seattle Mariners. Los Sonics, en cambio, se encontraron con la negativa de Seattle.

¿Trabajará ahora la ciudad para hacer regresar la NBA (y con ella a los Sonics) a Seattle?

No obstante, el acuerdo no pone punto y final a la polémica. Queda una remota posibilidad de que los Sonics vuelvan a Seattle, y no está en otras manos que en las de Howard Schultz, Mr. Starbucks, antiguo propietario del equipo.

Scultz mantiene abierta una vía legar, acusando a Bennett de haber mentido en sus intenciones acerca del equipo. Al parecer, Bennett habría prometido hacer todo lo posible para mantener al equipo en Seattle. Sin embargo, alega, ha aprovechado la primera oportunidad que ha tenido para llevarse el equipo a su Oklahoma natal.

Así pues, Howard Schultz pretende que la Justicia deshaga la venta y permita volver a vender el equipo a otros compradores que sí hagan lo posible para quedarse en la ciudad.

Una posiblidad muy remota, que en ningún caso ocurriría antes de la temporada 2009-2010 (el juicio estaría previsto para la primavera de 2009), pero que constituye por el momento el único clavo al que agarrarse que tienen en Seattle.

jueves, septiembre 13, 2007

Juicio sumarísimo de regreso. Parte segunda.

Los Dallas Mavericks renovaron a Devin Harris. Aún nadie ha dejado escapar cifras exactas, pero los rumores apuntan a que el contrato estaría algo por encima de los 42 millones en 5 años, que será lo que cobre Maurice Williams, por poner un ejemplo.

Hace años hice la promesa de no llamar sobrepagado a un jugado contratado por Mark Cuban.

Sería caer en la rutina.

Dieron un paso para eliminar la superpoblación de la plantilla dejando marchar a Pops Mensah-Bonsu a la Benetton. Debe ser fantástico que alguien venga a sacarte la basura.

Los Nuggets cortaron a Anthony Carter. Lo volvieron a contratar dos días despues...

...

...

DerMarr Johnson ya está también en la Benetton. Antes de ayer anotó 32 puntos. Pobre Rodrigo De la Fuente, cómo lo debe estar pasando por allí. Menos mal que parece que fichará por otro equipo. ¿Cuál? El Olympiakos, como todos.

En los Warriors, Pietrus quiere irse, Nellie se enfada y encima quieren a Payton. Jasikevicius le comentó a Chris Sheridan que no entiende a la franquicia. Yo tampoco, Saras, yo tampoco.

Justin Reed fue acusado de posesión de marihuana. A los días, le absolvieron de los cargos. Le duró poco la maría.

Al parecer, hubo personas que declararon que la "sustancia" no era de Reed. Con amigos como estos, ¿Para qué más? ¿Verdad, Melo?

Carl Landry está mosqueado porque el contrato que le ofrecen es inferior al que ha firmado cualquier jugador de segunda ronda. Quizá es una forma demasiado sutil de invitarle a salir.

Ruben Patterson. Hacer la temporada de tu vida para acabar firmando por los Clippers. Debe ser frustrante, ¿Verdad?


Más frustrante debe ser para los aficionados de los Lakers un verano como éste.

Kobe Bryant quiere irse. Bueno, ahora no. Bueno, sí. Vale, sí, pero...

Tanto giran las opiniones en California que a principios de verano, Phil Jackson convencía a Kobe de que se quedara y ahora dice que comprende que quiera marcharse. Entrar en el Hall of Fame (merecidísimo) le ha debido hacer ver "La luz".

Porque cualquiera querría irse cuando pides una estrella y lo mejor que te traen es a Coby Karl.

¿Alguien le ha dicho a Juwan Howard que tampoco nadie le quiere a él en Minnesota?


Melvin Ely abandona los Spurs y ficha por los Hornets. Quizá sea lo más cerca que estén del anillo en New Orleans.


Los Suns siguen esperando a PJ Brown. Quizá sea la nueva excusa por si este año tampoco hay Final.

Mientras tanto, preparan un casting con Elton Brown, Michael Ruffin y Vitaly Potapenko. ¿Con Sean Marks no tenían suficiente? ¿Qué hace esta gente para seguir en la NBA?

Muñeca, amigdalas y ahora rodilla. Tercera operación en poco más de un año para Greg Oden. Lamentablemente, esta es mucho más grave y puede perderse toda la temporada.

El fantasma de la microrrotura se cobra una nueva víctima.

¿Alguien ha dicho Sam Bowie?

Es irse Randolph y los Blazers empiezan a entrenar en agosto. Se les terminaron las vacas (dicho con todo el doble sentido del mundo).

Orien Greene, a prueba con los Kings. ¿Era necesario darle esperanzas?


Hace unos días, el padre de Tony Parker declaró que le encanta el estilo de juego europeo. ¿Qué pensará entonces de su hijo?

No me gusta meterme en las relaciones paterno-filiales, pero es que los Spurs dan tan poco que hablar...

Perdón, quizá debería ir por la O de Oklahoma. Who knows.



¿He de ser yo el que saque algo divertido de Utah? ¿Algo jovial? ¿Tronchante? ¿Alocado? ¿En Utah? ¡Por favor...!





Jojojojo. ¡¡¡Increíble!!! ¡Gracias Señor! ¡¡¡Sí!!! Disfruté como una perra con esas declaraciones. ¡Desde los Balcanes!... con amor... para las hijas de los árbitros.

¡Sí!

Dejaron la selección serbia en sus manos y se marchó a casa con un vergonzante 0-3. La mejor muestra de impotencia (Impotencia) de un jugador. La historia de un niño que quiso ser mejor que Duncan (FIBA sucks) y le acabó superando.

En lloriqueos.

Y luego el blando es Gasol.

viernes, septiembre 07, 2007

Juicio sumarísimo de regreso. Parte primera.

Los Atlanta Hawks han visto cómo Esteban Batista, su particular jugador-peluche, no sólo hacía buen campeonato en el Preolímpico, sino que incluso les ponía las pilas a los nuevos USA-Boys. Agente libre, y con un GM incauto donde los haya... ¡Por Dios, que alguien le quite la pluma!

Kevin Garnett se machaca con Joe Abunassar (desde Chauncey Billups a Tayshaun Prince, pasando por Corey Maggette, Baron Davis y un largo etcétera). No se le caen los anillos. Porque no tiene.

James Posey
ha sido suspendido un partido por conducir bajo los efectos del alcohol. Ha anunciado que recurrirá. ¿A la bebida?

Contratan además a Glen Davis y sólo queda pendiente Gabe Pruitt.

- Señores, Saras no vendrá, pero presentamos en sociedad a... ¿Te llamabas...?

Charlotte renueva por un año a Jeff McInnis y se debate entre Alan y Derek Anderson para cerrar la plantilla. Que a estas alturas haya dudas...


A
Rodman ya no le quieren ni en Australia. ¿Para cuándo afrontar que estás acabado, Dennis?


Ya han salido los rumores apuntando que
Pavlovic y Varejao están cerca de renovar. Si llego a saber que mi artículo iba a tener esta repercusión, me aprovecho del tráfico de influencias.

Allan Houston, Dikembe Mutombo y Alan Anderson, entre los nombres barajados. ¿Es que nadie les ha dicho que a LeBron le quedan 3 años de contrato?

En Michigan, la única noticia es la lesión de tobillo de Tay Prince en el Preolímpico. A veces la mejor noticia es que no haya noticias.


El juzgado ha retrasado la fecha del juicio de Jamaal Tinsley y Marquis Daniels por la pelea del bar. Ni por estas conseguirán librarse de Jamaaaaal.

Al parecer, esperaban de Jonathan Bender algo similar a lo que hoy día es Kevin Durant. Omitiré comentario alguno al respecto porque Bender me caía bien.

Shaq se va a divorciar y Riley se preocupa. ¿Qué has hecho, Pat?

Por lo que no se preocupa es por Dorell Wright. Aún no ha mostrado interés en renovarle y, de ser así, el verano que viene sería agente libre restringido. Tener 30 años en Miami no está bien visto.


Los Bucks por fin consiguieron firmar a Yi Jianlian. Las malas lenguas dicen que le han prometido 20 minuto por partido.


-
Te prometemos un minuto por cada año que tengas.

-
¿Aún no te han contado que es verdad que tengo 23?

Charlie Bell podría acabar en Europa, según su agente. ¿Otro tirándose el rollo con el Olympiakos?

Los Nets han firmado a Malik Allen. Hassan Adams manda recuerdos... a vuestra * madre. Thorn, Frank, Frank, Thorn.


Stephon Marbury afirma que está "cuerdo, sobrio y feliz". Alguien quiere que pongamos de nuevo el video.



Samuel Dalembert por fin debutó con Canadá. Termina el torneo con una fractura por estrés en su pie izquierdo. Sentirse útil fue un impacto demasiado grande para él.


Colangelo, satisfecho por el compromiso de Garbajosa. Y por el seguro también, picaron.



Andray Blatche ha accedido a acudir a un seminario de reforma para "puteros". Demasiadas cosas pasan por mi cabeza como para quedarse con una.


Dejamos las malas noticias para el final. Porque nunca queremos darlas. La policía confirmó los peores presagios y el cuerpo inerte que se encontró flotando en las aguas del río Delaware era el padre de Jameer Nelson. D.E.P.

jueves, agosto 23, 2007

En Cleveland el columpio no se mueve.


En el lenguaje político estadounidense, Ohio es un columpio. Un Estado que no para de moverse entre dos aguas.

Sin embargo, los Cleveland Cavaliers parecen estar sumidos en la más completa quietud. La quietud suele ser indicativo de estabilidad. Y la estabilidad suele ser buena noticia cuando las cosas van bien. Salvo cuando quienes te rodean siguen caminando hacia delante.

Quizá en Cleveland no esperaban (distinto de deseo) llegar tan pronto a las Finales, pero tener a LeBron en tu equipo te capacita para lo imprevisto.


Con un pie metido de lleno en la lucha por el anillo, sólo faltaba dar un paso más, el mismo que separa la pretensión y la victoria. Sin embargo, en un verano que se antojaba clave, Danny Ferry ha quedado mudo por completo. No sólo no se han conseguido incorporaciones de cara a la próxima temporada, sino que las renovaciones se están dilatando hasta lo indecible.


Anderson Varejao comenzó el verano haciéndose eco de los rumores de un posible 'ofertón' por parte de los Cavs: en torno a los 9 o 10 milones por temporada se llegó a hablar. Nada más lejos de la realidad. Al parecer, las intenciones de la franquicia van más encaminadas hacia los 6 kilos por temporada. De momento, el brasileño da la callada por respuesta y afirma no tener prisa por resolver su futuro, pues ahora prefiere centrarse en disputar el Preolímpico con su selección.


Su agente, Dan Fegan, sabe lo que se hace en estos casos. En años anteriores, ya consiguió sacar
al final del verano jugosos contratos para hombres como Erick Dampier o Reggie Evans. Es consciente, además, de la importancia de su representado en el corto juego interior de Cleveland, por no olvidar el carisma que desprende el brasileño entre los aficionados del equipo. Lo que no parece probable es que opte como medida de presión por la salida a la agencia libre sin restricciones para el próximo verano. La decisión supondría aceptar la Qualifying Offer de tan sólo 1.3 millones de dólares para esta temporada, una pérdida de dinero muy importante para el jugador.

En una situación idéntica se encuentra Sasha Pavlovic. El serbio se ha convertido durante esta campaña en un hombre importante dentro del equipo. Limitados por la ausencia de alternativas ofensivas firmes más allá de LeBron y un ya veterano Ilgauskas, prescindir de los servicios de Pavlovic sería un lujo innecesario para la franquicia.
En su caso, además, sí podría hacer valer la presión de la agencia libre para el verano próximo sin temer por graves perjuicios económicos, puesto que su Qualifying asciende a casi 3 millones de dólares. Sin embargo, el único interés en firme parece haber sido el de los Heat.

Tanto Varejao como Pavlovic terminaron la temporada esperando recoger los frutos de un año exitoso y, hasta el momento, lo único que han ganado han sido las preocupaciones que trae consigo ser agente libre restringido. Esta forma de agencia libre permite a la franquicia igualar cualquier oferta que sea presentada por su jugdor, lo que se traduce en una mayor tranquilidad durante las negociaciones.

A ello hay que sumar, por supuesto, la delicada situación salarial a la que se enfrentan los Cavaliers. De cara a la próxima temporada, ya ha entrado en vigor el tremendo contrato firmado por LeBron James. Esta novedad, pese a la subida de los topes salariales, ha colocado a la franquicia de Ohio a tan sólo 3 millones de dólares del límite para pagar el impuesto de lujo, aún sin contar con las renovaciones. Así pues, parece seguro que los Cavaliers pagarán el temido luxury tax por primera vez en su historia.

La única posibilidad que tienen en el horizonte para aliviar esta situación es la posible retirada de David 'Goliat' Wesley. Tan sólo le queda un año de contrato (2 millones), pero sólo son parcialmente garantizados. A diferencia de lo habitual, su contrato no queda plenamente garantizado durante el verano o con el comienzo de la temporada, sino que no lo hará hasta el 10 de enero, con lo que podrán ver aligerada esta presión.

Esa escasa maniobrabilidad económica (todo parece indicar que ni siquiera utilizarán la MLE) es la que les ha impedido optar a agentes libres de mayor calado (esto nunca más irá por ti, Hughes). A lo largo del verano, se ha conocido el interés por Allan Houston (no es la primera vez que quieren a un jugador retirado. El año pasado intentaron convencer a Reggie) y se les ha vinculado a jugadores como Troy Hudson, recientemente desvinculado de los Wolves, y Earl Boykins, que a parte de haber nacido en Cleveland, ya ha disfrutado de dos periplos en los Cavs.

Llama la atención que no dejen de interesarse por jugadores exteriores, siendo estas las posiciones donde se concentran los pocos jugadores de futuro que atesora la franquicia. Daniel Gibson ya fue elevado a los altares por la ciudad durante los pasados Playoff, y Shannon Brown, que careció de oportunidad alguna. En la progresión de ambos descansa gran parte de la mejora que experimentee el equipo en caso de continuar sin novedades en el capítulo de altas.

El mayor cambio intentado por Danny Ferry ha sido sin duda la incorporación de Mike Bibby. Sin embargo, las negociaciones quedaron paralizadas en el mismo momento en que ofrecieron a Drew Gooden a un equipo ya repleto de ala-pívots. En las conversaciones, habría salido también el nombre de Damon Jones, que retornaría de esta forma a los Sacramento Kings, donde ya militó durante la temporada 2002-03 y ayudaría a tapar la precariedad en que quedaría el puesto de base con la marcha de Bibby. Los californianos, por su parte, podrían estar más interesados en expirings y rondas de draft, algo que no estarían dispuestos a soltar en Cleveland.

En el apartado de rumores, Brian Windhorst (Akron Beacon Journal) comentó recientemente que Danny Ferry estuvo muy interesado en conseguir los derechos de Luis Scola, pero el interés de los Spurs en utilizar al argentino para liberar salarios (Vassilis Spanoulis jugará en el Panathinaikos las 2 próximas temporadas), apartó de la puja a los Cavs que, como comentábamos antes, andan también agobiados por el impuesto de lujo.

Con el nacimiento de un nuevo Big Three, la nueva oportunidad para el de New Jersey, la profundidad adquirida por Detroit y las llegadas de Rashard Lewis y Zach Randolph, la quietud no parece la mejor de las estrategias para consevar el trono del Este.

Y el columpio no se mueve si tú no lo empujas.